FRENTE NACIONAL CAMPESINO
Detención violenta de miembros de comunidades indígenas Diaguitas Cacanos
Se reeditan en Santiago hechos propios del terrorismo de estado
Desde el pasado lunes 2 permanecen detenidos en alcaidía de tribunales de Santiago del Estero Roger Zurita, Celso Sequeira y José Sequeira del Ayllu Puncu Atun y; Hernán Barraza del Ayllu Codo, sin que se sepa cual es el juzgado interviniente. Ese día, en horas de la noche fue liberado Cecilio Barraza de Codo por tratarse de un anciano de 78 años con problemas de salud. Todos ellos integrantes del MO.CA.SE - F.N.C.
El domingo 1 de marzo, 20 efectivos del Getoar (Grupo Especial Táctico para Operaciones de Alto Riesgo, de la policía de la provincia) llegó al departamento Atamisqui y, con la colaboración de policías locales, en una operación que reedita el terrorismo de estado, marca las casas sobre las cuales realizarían el operativo a la madrugada del día siguiente.
Ese lunes, al salir el sol ingresaron tres camionetas con los efectivos policiales de la provincia de Santiago del Estero, a las comunidades, sorprendiendo a la gente cuando estaban iniciando sus actividades de la mañana, algunos niños todavía en sus camas, haciendo recordar los peores momentos de la dictadura genocida
En la casa de Francisco Surita, un anciano padre del Atuniyku Ñauke del Pueblo Diaguita Cacano, al ingresar para detener a Roger, hermano de Tito, castigaron con golpes de puño, patadas y pisotones a un menor de 15 años que intentó evitar la detención de su tío y a don Francisco, produciéndole un desgarro en una de sus piernas. En la casa de Celso Sequeira, hicieron un disparo de arma de fuego, cayendo el cartucho en la cama donde dormía una niña, al lado de su cabeza.
A Cecilio Barraza, posteriormente liberado por su edad, lo levantaron como estaba, en calzoncillos, lo esposaron y lo tiraron en la caja de una de las camionetas.
Estos compañeros, al igual que Nemesio Sequeira y su hijo Enrique, de Puncu Atun y Santos Acosta y Ubaldo Rojas de Toro Uman, en el 2008, son detenidos como consecuencia de la lucha del Pueblo Diaguita Cacano que no renunciará a la defensa de sus derechos territoriales y de El Alto, único bosque nativo y territorio sagrado de las comunidades.
Por esta misma lucha, el año pasado, Reina Coronel, del Ayllu Codo, fue atacada en el camino y golpeada con látigo y, luego, cuando fue a intentar poner la denuncia en la seccional 20 de Villa Atamisqui, fue humillada por la propia policía que la encerró en un calabozo con sus agresores, "para que arreglen entre ellos".
Esta lucha es hoy contra la empresa usurpadora Genética del Este S.A., propiedad de la firma Bustingorri Hnos., propietarios de varias cabañas, que adquiere el campo denominado Toro Uman, territorio de El Alto perteneciente al Ayllu de Codo. La compra la realiza a nombre de un testaferro, Elizabeth Mireya Freidenberg, quien coloca como encargado del campo a un tal Sebastián Peuser, quien se presenta a su vez como secretario de la senadora nacional Ada de Capellini, ex intendente de Ojo de Agua.
Esta empresa, además de hacer encarcelar y golpear a ancianos, mujeres y niños, por una policía al servicio de sus intereses, desmontó amplias zonas del El Alto, produciendo ya un daño ecológico irreversible, profanó territorios sagrados, encierro a los animales de las comunidades, envenenó con agroquímicos el agua de los canales, única fuente de consumo para las familias y los animales, contrató grupos parapoliciales para custodiar los alambrados y, todo esto, con el visto bueno del gobierno de la provincia que vé en estos empresarios un ejemplo de "inversores para el desarrollo".
Invitamos a todos los compañeros a la reunión que realizaremos el proximo lunes9 de marzo, a las Hs. 19, en la sede de la Liga Argentina por los Derechos Humanos, Av. Corrientes 1785, 2 “C”, para organizar una movilización a la Casa de Santiago del Estero.
Jorge Santucho Marcelo Coria
153-039-0108
156-448-8123
¿Te gustó este artículo?
Aún no hay trackbacks.
Leave a comment