No tengo dudas
por Orlando Barone
Mientras las madres y abuelas de Plaza de Mayo estén junto al gobierno, no tengo dudas.
Mientras sigan apareciendo hijos de desaparecidos recobrados, no tengo dudas. Mientras haya quienes sigan vivando a los represores, no tengo dudas.
Mientras los gobiernos de Latinoamérica estén cada día más ligados a la Argentina, no tengo dudas.
Mientras la jerarquía de la Iglesia sea más afín al mensaje de los opositores que al mensaje del gobierno, no tengo dudas.
Mientras el FMI esté allá pero no aquí, no tengo dudas.
Mientras la extrema izquierda se vaya tanto a la izquierda que termine en la derecha, no tengo dudas.
Mientras la derecha se indigne porque considera a este gobierno de izquierda, no tengo dudas.
Mientras la Mesa de Enlace se sonría victoriosa rodeada de porotos de oro, y los gurúes de la City auguren inminentes cataclismos, no tengo dudas.
Mientras haya tanta libertad que se pueda decir que el oficialismo hace todo mal y que lo seguirá haciendo mal, no tengo dudas.
Mientras se pueda caricaturizar con libre albedrío a la presidenta y su marido en el lecho conyugal, no tengo dudas.
Y si a esas caricaturas del matrimonio las incluyen en un film “porno”, menos dudas tendría.
Mientras la iluminada Casandra augure que la Argentina “podría desaparecer del mundo civilizado”, no tengo dudas.
Mientras gran parte de la sociedad democrática se expresa públicamente día y noche, en la vigilia y en el suelo contra el gobierno, no tengo dudas.
Mientras la luz y el gas no se apaguen, y no se seque la nafta, y no colapsen los radares, los aviones y los trenes sin hacer caso de las profecías, no tengo dudas.
Mientras los jubilados de antes y los de ahora cobren normalmente con plata como todos los trabajadores, no tengo dudas.
Mientras quienes se reconocen progresistas, pero están contra el Gobierno, posan incoherentes en la foto junto a los no progresistas históricos, no tengo dudas.
Mientras haya aquí patriotas aterrados porque una empresa multinacional argentina es estatizada en Venezuela, y esos mismos patriotas ni siquiera se inquietaron cuando fue privatizada toda la Argentina, no tengo dudas.
Mientras de un lado esté Marcos Aguinis y del otro José Pablo Feinmann;
y de un lado esté la Tribuna de doctrina
y del otro Carta abierta de los intelectuales,
y de un lado estén Blumberg, el rabino Bergman y el gatillo fácil,
y del otro las garantías y el juez Zaffaroni; no tengo dudas.
Eso sí: tengo dudas de no tener dudas.
Pero la oposición, paradójicamente, me inspira certidumbres.
Sí, certidumbres opositoras contra las certezas de los opositores.
Publicado por Orlando Barone
COMUNICADO CARTA ABIERTA
El próximo sábado 30 del corriente, a las 14:00, realizaremos en el anfiteatro del Parque Lezama el ENCUENTRO DE LA CULTURA Y EL TRABAJO, teniendo como marco el homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz, de quien se cumplen 50 años de su fallecimiento, y la conmemoración de los 40 años del Cordobazo.
Participarán de la muestra cultural, con música, canciones y pinturas los siguientes artistas populares: Liliana Vitale, Lidia Borda, Florencia Dávalos, Cristina Banegas, Nuria Martínez, Gimena Sánchez, Sergio Lobo, Hugo Fernández Tanconi, Aníbal Cedrón y otros.
Concurrirán como invitados los candidatos del Encuentro Popular para la Victoria : Carlos Heller, Julio Piumato, Noemí Rial, Tito Nenna.
El programa de actividades previstas es el siguiente:
10:00 Instalación de mesas en el Parque y distribución en las calles aledañas de nuestro documento de comparación entre los dos modelos económicos en pugna en las próximas elecciones legislativas. Invitación a los vecinos y paseantes a la muestra cultural y acto de las 14:00. Esta actividad estará a cargo de grupos de compañeras y compañeros de Carta Abierta y de integrantes de las organizaciones sociales de La Boca , Barracas y San Telmo.
14:00 Comienzo del Encuentro con muestra cultural y acto.
14:15/ 16:00 Participarán artistas populares con pinturas, música y canciones. Lectura de poemas y fragmentos de textos de Scalabrini Ortiz, Marechal, Benedetti, Gelman, dirigentes obreros como Agustín Tosco y Atilio López, escritos de San Martín, Martí, Bolívar, Che Guevara, Evita, Perón etc. El cierre del Encuentro contará con la presencia de Carlos Heller, Julio Piumato, Noemí Rial y Tito Nenna.
EQUIPO DE COMUNICACIÓN
carta500@gmail.com
Mesa redonda Plan Fenix: Crisis global: efectos y respuestas en América latina
P R O G R A M A
29 de mayo de 2009
19:00 hs. – Apertura
Alberto Edgardo Barbieri Decano FCE - UBA
Abraham Leonardo Gak Director Plan Fénix
Achim Wachendorfer Representante Fundación Friedrich Ebert
19:15 hs.
Carlos Eduardo Ferreira de Carvalho Pontificia Universidad Católica, São Paulo
Aldo Ferrer Plan Fénix - UBA
Jorge Leiva Fundación Chile 21
Gabriel Papa Revista Brecha, Uruguay
Moderador: Alberto Müller – Plan Fénix
Lugar de realización:
Salón de Actos – Facultad de Ciencias Económicas
Av. Córdoba 2122 – 2º piso
Informes:
Área de Proyectos Estratégicos – Facultad de Ciencias Económicas
Av. Córdoba 2122 – 1º piso – Tel.: 4370-6135
Correo electrónico: fenix@econ.uba.ar / www.econ.uba.ar/planfenix
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Extractos del artículo: “El enemigo principal (polémica”) de Norberto Galasso, historiador y ensayista
(Publicado en Página 12 el 7 de febrero del 2009)
Dice Galasso que frente al gobierno:
“(…) corresponde una crítica lateral, reconociendo aciertos –empujando, para profundizarlos– y señalando errores. Aquí reside el aspecto central de la discusión: quién es el enemigo principal, (…).mire los noticiosos de TN, observe la perversidad de la casi totalidad del periodismo televisivo y la opinión de la casi totalidad de la dirigencia que aparece en “los medios” –ferozmente opositora al Gobierno– y se convencerá de que no puede coincidir con ellos. López Murphy, Carrió, Escribano, Grondona, la Mesa de Enlace agropecuaria, Longobardi y tantos otros saben bien quién es “el enemigo principal de ellos” y en este momento le apuntan agresivamente, con burlas y saña, al kirchnerismo. (…)
Esta gente antinacional y antipopular pretendió “desgastar” al Gobierno, (…) Todos ellos, juntos o separados, se esmeran por bajar el telón sobre la experiencia de Néstor y Cristina. A su vez, Fidel, Chávez, Lula, Evo y Correa no quieren que esto ocurra porque consideran a la pareja como compañeros del hundimiento del ALCA y de la necesaria reunificación de América latina con Banco del Sur, moneda latinoamericana y comité de defensa ante cualquier prepotencia imperialista.
De esto no hay duda alguna. (…) también son enemigos Bunge y Born, Urquía, la Aceitera General Deheza, Monsanto, etc., ¡qué duda cabe! (…) Digo que hay “amigos del poder”, efectivamente, como también los hay en todos los movimientos que algunos catedráticos llaman despectivamente “populistas”, incluso en el peronismo del ’45. Pero esos negocios no alcanzan para confundir los campos. Son suficientes sí, para señalar compromisos, contradicciones, concesiones del Gobierno.
Por eso hay que empujarlo, movilizando al pueblo, para que profundice su política y adopte medidas audaces en esas áreas hoy sujetas al saqueo. (…) (pero) me sorprende que omitan los avances de este gobierno y algo tan caro al peronismo como son los derechos de los trabajadores. Porque ahora no sólo hubo disminución de la desocupación y recupero de las paritarias, sino que desde la Comisión parlamentaria de Legislación Laboral presidida por Héctor Recalde se recuperaron conquistas que el menemismo había destruido (sextuplicación del salario mínimo, vital y móvil, suspensión de despidos sin causa, derogación de la ley Banelco, prohibición de uso de banderas extranjeras en los buques para eludir la legislación laboral argentina, limitación a ocho horas de la jornada para peones rurales, modificación de la ley de pasantías, el “dubio pro operario” en juicios laborales, jueces laborales en materia de quiebras, etc.).
Y esto no lo promueve “el enemigo principal”, sino el Frente para la Victoria. (…). Elogien lo elogiable y critiquen lo criticable, pero con sumo cuidado para no ser funcionales a la reacción. Crezcan, desarróllense, si pueden, cabalgando junto a lo mejor del Gobierno y cuando deban votar, no le den pasto al enemigo. (…). Creo, (…), que hay una cuestión nacional que divide a la sociedad en antiimperialistas y proimperialistas y una cuestión social que la divide en explotadores y explotados. Del ensamble de ambas cuestiones nace un proyecto de Liberación Nacional en marcha hacia el socialismo (…)
A 40 AÑOS DEL CORDOBAZO
EL MOVIMIENTO OBRERO ORGANIZADO DE CORDOBA
HOMENAJE A MAXIMO MENA, ELPIDIO TORRES, ATILIO LOPEZ, AGUSTIN TOSCO, RAUL FERREYRA Y A TODOS LOS QUE DIERON SUS VIDAS EN LA LUCHA POR LA LIBERACION NACIONAL Y SOCIAL
A los 40 años del Cordobazo, el Movimiento Obrero Organizado de Córdoba reafirma la vigencia de la organización, la unidad y la lucha de la clase trabajadora para el logro de la justicia social en la Argentina libre y soberana.
Este 29 de mayo, nos convocamos en frente de la sede de la que fuera, en 1957, la primera CGT normalizada en el país, luego del golpe de 1955. Este histórico edificio, es solicitado al gobierno provincial para que sea devuelto a sus verdaderos y legítimos dueños: los trabajadores organizados de Córdoba y como reconocimiento a los compañeros que lo dieron todo en la lucha por la justicia y la dignidad.
El Cordobazo, patrimonio de los trabajadores y el pueblo de Córdoba, es parte de la historia que nuestra provincia comenzó a escribir en la Reforma de 1918, con la democratización y la apertura de las universidades para los sectores postergados, en el progreso industrial con las más importantes empresas del Estado nacional: IME, IAME y la Fábrica Militar de Aviones (recientemente resuelta su reestatización por el gobierno de la compañera Cristina Fernández), que constituyeron el más extraordinario polo de desarrollo durante los primeros gobiernos peronistas; la lucha en la resistencia después de 1955, que expresara la CGT de 1957 con el primer paro a la “fusiladora” y culminaría con el gran aporte que el movimiento obrero de Córdoba realizara a la democratización del país en 1973.
En La Falda y Huerta Grande, el movimiento obrero argentino marcó un hito con los programas que fueron la base de una etapa que llegó al Cordobazo con el nivel de conciencia y organización que nos conduce hasta hoy, abriendo el camino con el que seguimos peleando por la independencia económica, la justicia social, la salud, la educación, el bienestar y la felicidad de nuestro pueblo.
Todas las luchas requirieron un alto grado de sacrificio y entrega personal de trabajadores, activistas, delegados y dirigentes sindicales. Numerosos compañeros dejaron sus vidas en la defensa de nuestros ideales.
Este aniversario nos encuentra comprometidos plenamente en la ardua tarea de la reconstrucción de una Argentina que fue devastada por la aplicación del modelo neoliberal que se inició con la dictadura militar en 1976 –con los más graves crímenes cometidos en nuestra tierra, y continuó con la entrega del patrimonio nacional de la era menemista- basado en la absoluta dependencia con los centros financieros del poder mundial y la enajenación de las decisiones políticas, transformándolas en subordinación a los intereses económicos de los grupos concentrados.
Fueron los trabajadores los que sufrieron los más terribles embates de las políticas neoliberales: millones de desocupados y precarizados, incremento nunca visto en las cifras de pobres e indigentes, exclusión, retroceso en la educación, aumento de la desigualdad y destrucción de la industria nacional.
También fueron los trabajadores los que llevaron adelante las luchas contra el hambre y la entrega.
El movimiento obrero aporta al cambio de modelo iniciado en el 2003 desde donde se sucedieron: los derechos humanos, la recuperación de la memoria y el castigo a los genocidas como política de estado; la anulación de las leyes de obediencia debida, punto final e indultos; la renovación de la Corte Suprema , la derogación de la Ley Banelco de flexibilización laboral, la estatización del Correo Argentino, Aerolíneas Argentinas y la Fábrica Militar de Aviones; la política previsional de inclusión y la movilidad jubilatoria, la previsión social estatal y eliminación de las AFJP, aumento del presupuesto para educación, la Cumbre de las Américas en Mar del Plata que le dijo no al ALCA: las medidas para enfrentar la crisis internacional; la reducción de la desocupación; las modificaciones a la leyes laborales; el proyecto de ley de medios audiovisuales; la política de integración con Latinoamérica, las retenciones al sector agroexportador; etc.
Hoy los trabajadores organizados estamos obligados a no dejar desviar el eje de la discusión central, que es definir los caminos por donde debe transitar nuestro país, que es sin dudas reconstruir el Estado de bienestar, recuperar el rol del Estado y de la política como herramienta esencial para producir las transformaciones necesarias. Sobre todo hoy, ante los desafíos que nuestro país debe asumir por imperio de la inédita crisis financiera internacional.
El movimiento obrero organizado hoy ocupa su lugar en la política, la de verdad. La que discute en la mesa donde se puede negociar; no en la que impone y pretende ningunear, como la de los sectores que responden únicamente a sus intereses –los únicos que aumentaron en los últimos años, acumulando riquezas fabulosas- y se creen dueños de la patria y de sus símbolos.
El movimiento obrero organizado hoy se define a favor de la profundización del cambio de modelo, siendo consciente que es la alternativa para saldar la deuda social pendiente y acercarnos al modelo estratégico de la solidaridad, la defensa de nuestra cultura, nuestros recursos, de la justicia y la igualdad.
Para ello será necesario acumular poder político para modificar la relación de fuerzas frente a los intereses antinacionales locales que pretenden desandar el camino y volver las recetas del ajuste permanente monitoreado por el FMI.
El proyecto de país justo, libre y soberano se construye con la participación activa del movimiento obrero, de quienes son la base fundamental de la construcción de la riqueza y la garantía de un pleno empleo, salarios dignos, educación, salud y vivienda para todo el pueblo, alejados definitivamente de las recetas con las que se entregaron nuestros recursos naturales, las empresas públicas y la banca estatal.
Por eso hoy debemos elegir a los hombres y mujeres comprometidos con los humildes, con los trabajadores y a los que avala su historia personal. No son individuos, son las políticas que llevarán adelante, y para eso el movimiento obrero está poniendo llevando al Congreso a los mejores compañeros para garantía de la defensa de los intereses populares.
Recuperar la política, lejos de su banalización o tergiversación y el valor de las palabras será la tarea fundamental de los representantes del movimiento obrero.
A 40 años del Cordobazo, los trabajadores de Córdoba seguimos de pie, seguimos luchando, construyendo, presentando propuestas y alternativas, comprometidos profundamente con el destino de nuestros representados, reafirmando a las organizaciones sindicales, que son parte inseparable de la fuerza social que llevará adelante el inexorable común destino de justicia social.
29 DE MAYO DE 2009
11.00 HORAS: CONCENTRACION EN GENERAL PAZ Y COLON
11.30 HORAS: ACTO EN VELEZ SARSFIELD Y 27 DE ABRIL
Córdoba, 27 de mayo de 2009.
Programa UBANEX
El Decano de la Facultad de Ingeniería Ing. Carlos A. Rosito Invita a la inauguración de la muestra fotográfica y mesa redonda sobre las posibilidades de implementación de un tren laminador de rieles para ferrocarriles, dentro del contexto de la Recuperación de las Industrias Estratégicas Nacionales. Propuesto como la base fundamental para impulsar el Desarrollo Tecnológico de la Industria Argentina.
Esta actividad, mesa redonda, muestra fotográfica y audiovisuales, se enmarca dentro del Programa UBANEX, proyecto de extensión universitaria, en la búsqueda de un proceso de Reindustrialización Estratégico, Independiente y Sustentable, que incluye a la industria Pyme Nacional regional. Este es un programa Interdisciplinario para un Modelo de Trabajo Nacional y de Inclusión Social.
El jueves 28 de Mayo en Salón del Consejo Directivo Paseo Colón 850, Planta Baja, CABA, se llevará a cabo a las 18 hs la Inauguración de la Muestra Fotográfica con imágenes del archivo fotográfico de SOMISA, imágenes de la construcción de la planta y su funcionamiento y también Altos Hornos Zapla como documentación de las obras enmarcadas por ideario del Gral. Savio. A continuación, a las 19 hs se proyectarán 2 audiovisuales donde se explicita el funcionamiento de SOMISA y AHZ en aquellos momentos, luego tendrá lugar la mesa redonda, con los invitados Ing. Julio Pepino, Ex Gerente de SOMISA, realizó la instalación de los trenes de laminación en Caliente y último Director de Altos Hornos Zapla; y Ing. Guillermo Hamlin, Ex Gerente de Planeamiento y Control de Gestión de SOMISA. Contaremos con la presencia especial de María Alicia Savio de Roux, Coordinador: Ing. Enrique Félix Eduardo Zothner.
Se ruega confirmar asistencia vía email: ezothn@fi.uba.ar
Ficha técnica:
LUGAR: Salón del Consejo Directivo, Paseo Colón 850, Planta Baja, CABA
FECHA: Jueves 28 de Mayo de 2009
HORARIO: 18hs Inauguración muestra fotográfica, 19 hs. Proyección de Videos y Mesa Redonda.
(La muestra permanecerá abierta hasta el 28 de junio de 2009)
WEB: www.fi.uba.ar
http://industriaargentina2010.blogspot.com/