Comisión de Economía Carta abierta Buenos Aires

27Sep/090

ASAMBLEA DE CARTA ABIERTA – SÁBADO DECLARACIÓN UNÁNIME SOBRE LA REPRESIÓN CONTRA TRABAJADORES DE TERRABUSI-KRAFT

26/09/09
El proceso político abierto en el 2003 afirmó como máximas de acción la justicia frente a los crímenes de la dictadura y la no represión a la movilización social. No fue y no es sencillo implementarlas, pero sin embargo se lo ha hecho, muchas veces contra resistencias de algunos funcionarios judiciales y estatales, de miembros de las fuerzas de seguridad e incluso de maniobras oscuras de desprestigio.

La represión a los trabajadores en conflicto en la planta de Terrabusi-Kraft es una alerta respecto de la necesaria defensa de esas máximas fundamentales. Manifestamos nuestra preocupación y afirmamos que es inaceptable la represión a las luchas de los trabajadores. Y decimos que éste, un gobierno identificado con los derechos humanos, tiene que preservarse como garante del derecho actual a la movilización social y política y llevar a cabo la investigación acerca de los responsables de los hechos del 25 de septiembre.-

__________________________________________________________________

SOLICITADA A LOS SENADORES:

 

 

Iniciado ya el debate parlamentario en el Senado de la Nación por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, promovemos una solicitada dirigida a los Sres. Senadores. No se trata de una solicitada de Carta Abierta sino de todas y todos los que individualmente deseen adherir. Tampoco será firmada por organizaciones, incluyéndose en este criterio Carta Abierta. Proponemos que esta sea una iniciativa múltiple, horizontal, plural y sin dueños, que deberá ser publicada el mismo día que se inicie la votación en el Senado.
Adhesiones: serán individuales y por orden alfabético. Para adherir hay que ingresar en nuestra página www.cartaabierta.org.ar y completar la Ficha de Adhesión a la Solicitada. Diariamente, la lista alfabética de adhesiones será actualizada y se podrá ver en nuestra página, así como también en las páginas de las organizaciones que decidan colaborar con la divulgación previa a la publicación. El día de la publicación se conservará el orden alfabético. En caso de que por razones de espacio no pudiera entrar la lista completa de adhesiones, se dará prioridad -siempre en el orden alfabético- a los nombres de mayor conocimiento público. No obstante, la lista completa siempre estará en nuestra página y en las páginas amigas.
Financiación: la publicación y extensión de la solicitada dependerá exclusivamente de los aportes que recaudemos. Sugerimos como referencia un aporte individual básico de $100,00, que desde luego podrá ser mayor o menor que eso dependiendo de las reales posiblidades de cada aportante. Aspiramos a que el espacio de la solicitada sea equivalente a 2 páginas de un diario. Para garantizar un proceso de recaudación transparente hemos abierto en el Banco Credicoop la Cuenta No.070-553948/9, a nombre de nuestros compañeros María Vicenta Sanchez (Mary, para todos), Alejandro Rofman, Horacio González y Jorge Testero. Se trata de personas muy conocidas y respetables que, además de integrar nuestro Equipo de Coordinación, son una garantía pública en cuanto al manejo que habremos de dar al monto recaudado.

Texto de la Solicitada:

A LOS SENADORES Y AL PUEBLO DE LA NACIÓN

 

Con la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, la democracia argentina está a punto de saldar una de sus deudas más largas y gravosas, al sustituir la ley de radiodifusión de la dictadura, y de dar un decisivo paso hacia la democratización real de la vida de nuestro pueblo. Nacida de intervenciones públicas y tenacidades militantes que la fueron enriqueciendo a lo largo de dos décadas (los “21 puntos de la iniciativa ciudadana para una ley de radiodifusión de la democracia” reflejan un nivel de intervención de la sociedad civil sin precedentes en nuestra historia), intensamente debatida en numerosos foros luego de que la tomara en sus manos la voluntad política de la Presidenta, la media sanción con que cuenta esta ley se debe al compromiso de una sólida y plural mayoría de diputados que decidieron apostar al bien común en vez de ceder a las presiones corporativas. La circulación democrática que tuvo antes y después de llegar al Congreso se corresponde con su efectiva condición desmonopolizadora: despejar obstáculos para que puedan expresarse múltiples y diferentes visiones, lenguajes, estéticas. Su legitimidad es incuestionable y cierta su necesidad.

 

Nuestros senadores no ignoran que hay poderosos intereses políticos y económicos dispuestos a todo para impedir que este logro fundacional se concrete, y es precisamente por eso que más valorada aun será su decisión a la hora de optar por los intereses del pueblo y la Nación. Esta es una gran oportunidad para que decidan con la conciencia de defender a las mayorías que representan y no a las corporaciones que presionan para seguir expropiándonos la palabra. Queremos poder decir que nuestros representantes en el Senado saben actuar con la responsabilidad de los que fundan y no con la mezquindad de los que calculan intereses. Que legislan para la historia y no para las tapas de los diarios. La Patria está pendiente, quizá como nunca antes, de la decisión del Senado de la Nación.

¿Te gustó este artículo?

¡Suscríbete a nuestro feed RSS!

Publicado por admin

Comentarios (0) Trackbacks (0)

Aún no hay comentarios.


Leave a comment

Aún no hay trackbacks.