Comisión de Economía Carta abierta Buenos Aires

8Ene/100

BCRA Pesce – sobre la autonomía del Banco Central

 

Miguel Pesce, presidente interino del BCRA "El Banco Central no es autónomo del orden institucional”07-01-2010 /  Miguel Ángel Pesce, designado por el Poder Ejecutivo como presidente interino del Banco Central, expresó hoy que si bien la entidad es autónoma con respecto a sus decisiones "no lo es de la Constitución Nacional ni del orden institucional"."Yo creo que una de las cuestiones que hace a la estabilidad económica es el respeto del orden institucional", agregó el presidente interino, en declaraciones publicadas en la página oficial del Gobierno. .Por otra parte, sostuvo que el decreto que creó el Fondo del Bicentenario "debe ser cumplido". y agregó que "esta es una decisión que se ha tomado, que tiene rango de ley"."Una norma que tiene rango de ley debe ser cumplida y no se la puede entorpecer con cuestiones operativas como apertura de cuentas y de más historias", agregó. Recordó que "hace algunas semanas se criticaba al jefe de gabinete por cierta confusión que se dio con respecto al desempeño de la policía en una orden judicial, esto es el mismo caso: nosotros somos autónomos, nunca hemos recibido presiones en las decisiones que hemos tomado de nadie y tampoco del Poder Ejecutivo pero, insisto, no somos autónomos de la Constitución y del orden institucional".Al ser consultado si la decisión del Ejecutivo no va en contra de la Carta Orgánica del Central, Pesce sostuvo: "Acá no hay oposición, tendríamos que ver cuáles son los argumentos formales de Redrado, pero no hay oposición a la Carta Orgánica del Banco Central; hay una decisión del Gobierno Nacional de no tomar endeudamiento internacional a plazos de tres a cinco años, a tasas exorbitantes del 10 por ciento y en este sentido ha decidido emitir una Letra a diez años que va a remunerar al Banco Central con la misma tasa que remunera al resto de sus reservas".Aclaró que "decididamente el Gobierno quiere continuar el camino del des-endeudamiento y hemos tenido debates con Redrado con respecto a la necesidad de tomar deuda en el exterior y los efectos que esto tendría"."La verdad que el argumento de contradicción con la carta Orgánica no lo encuentro", remarcó Pesce, según las declaraciones de la página oficial del Gobierno, levantadas, según se informa, de un reportaje radial. Ante la preguntó si el Fondo abre el riesgo de que se embraguen las reservas por parte de acreedores que están litigando con la Argentina, Pesce respondió "ese riesgo la Argentina lo viene sufriendo desde el año 2002 cuando entró en default"."El país ha sufrido diversos embargos en diversas acciones públicas que se han tomado como el canje de deuda o la utilización de la Plaza de Nueva York en el clearing de sus operaciones y en tal sentido se han dictado embargos que después la justicia norteamericana ha levantado.

¿Te gustó este artículo?

¡Suscríbete a nuestro feed RSS!

Publicado por admin

Archivado en: BCRA Deja un comentario
Comentarios (0) Trackbacks (0)

Aún no hay comentarios.


Leave a comment

Aún no hay trackbacks.