Comisión de Economía Carta abierta Buenos Aires

30May/120

El momento con menos hambre

El fundador de Red Solidaria, Juan Carr, aseguró ayer que se registra en la actualidad el momento “con menos hambre en la Argentina” y adjudicó este avance al programa Hambre Cero.
Declaraciones de Jun Carr reproducidas por:
Tiempo Argentino
“En 1980 entré a la Universidad de Buenos Aires (UBA) con el objetivo de trabajar en la producción de alimentos para los más postergados. Desde entonces, vengo monitoreando el hambre y puedo decir que es el momento en que a menos hambre hay en nuestro país”, dijo Carr a Télam.
En este sentido, informó que “de cada 23 personas, una no tiene la comida garantizada”, mientras que en América Latina el número es de uno cada 14, y en el mundo, uno de cada siete. “O sea que estamos el doble mejor que América Latina y mejor que nunca en el mundo con el tema del hambre”, sintetizó.
Para el dirigente, el logro es mérito del Estado Nacional, provincial y de las municipalidades y también del mundo del campo que “genera como nunca” y de las instituciones privadas que “asisten el tema del hambre”.
“Es el momento en que más cerca están los números del sector público y privado en cuanto al hambre y desnutrición, es decir que todos vemos lo mismo: el proceso viene bien”, dijo.
Según Carr, “tanto para el sector público como para el privado, el hambre puede terminar en unos años. Es un lugar de encuentro para los dos ámbitos, sobre todo en la última década”, agregó.
Carr explicó que la tarea de asistencia se da desde tres lugares: pesando y midiendo a los chicos y adolescentes; con la provisión clásica de alimentos, y mejorando la dieta.
El dirigente social aclaró que los datos no hablan de índice de pobreza e indigencia sino de “personas con hambre” y en esa línea explicó que “en los años 1998/1999 en el país había entre 20 y 24 menores de dos años que fallecían por causas relacionadas a la desnutrición”, mientras que ahora se registran “tres o cuatro muertes por día por esas causas”.
“El número de víctimas bajó mucho y estudios privados y públicos coinciden en la mejora, que no aún no se puede celebrar porque todavía falta, pero sí se refleja el cambio”, agregó.
Para Carr, sólo resta un esfuerzo en lo vinculado a la distribución de los alimentos: “Falta ese gran encuentro entre las comunidades religiosas, educativas y los gobiernos.”
“Necesitamos que se unan para una mejor distribución, porque la comida está. Si se logra esa mesa, el Hambre Cero es inminente en todo el país”, afirmó.
El fundador de Red Solidaria adelantó que el objetivo es “ir declarando algunas localidades como ‘ciudad con Hambre Cero’. Es algo simbólico.”
La importancia de lograr el Hambre Cero está estrechamente vinculada al futuro, opinó Carr, y ejemplificó: “El 47% de los chicos que nacen terminan el secundario; si terminamos con el hambre, podríamos lograr duplicar esa cifra.

¿Te gustó este artículo?

¡Suscríbete a nuestro feed RSS!

Publicado por admin

Comentarios (0) Trackbacks (0)

Aún no hay comentarios.


Leave a comment

Aún no hay trackbacks.