Comisión de Economía Carta abierta Buenos Aires

16Oct/120

TERCERA CIRCULAR XIII Encuentro Nacional de la Red de
Economías Regionales del Plan Fénix

25 de octubre de 2012

Facultad de Ciencias Sociales
Universidad de Buenos Aires
Sede Constitución
Santiago del Estero 1029

XIII Encuentro Nacional de la Red de Economías Regionales del Plan Fénix

El Encuentro se realiza anualmente desde principios de la década de 2000. Desde entonces, ha desarrollado significativos aportes al debate en torno a qué proyecto de país y qué políticas públicas deberían desarrollarse en vistas a superar las históricas desigualdades sociales y económicas de diversas áreas de la Argentina.
En el año 2012, el XIII Encuentro se llevará a cabo en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. En este año, se han propuesto aspectos novedosos como dinámica previa a la reunión, los cuales se detallan a continuación.
En función de las propuestas y acuerdos surgidos en el plenario realizado en el último Encuentro en la Ciudad de Santa Rosa, en el seno de la Universidad Nacional de La Pampa, el Comité Organizativo ha decidido modificar las condiciones de intercambio y participación de los miembros integrados al Plan Fénix con el objetivo de lograr una mayor profundidad en el debate y en las interacciones en el marco de la Red.
En este marco, se propone un debate abierto entre representantes de las diversas provincias del país, en el que participen la mayor cantidad posible de universidades públicas con sus diversas perspectivas teóricas y experiencias de investigación.
Esperamos que su contribución posibilite la reflexión conjunta y un debate sincero, en el que el conocimiento se encuentre constructivamente interpelado y enriquecido, por lo que los hemos invitado a aportar su contribución en las distintas áreas temáticas:

Áreas temáticas:

1. El trabajo agrario en la agricultura familiar de Argentina. Precisiones conceptuales y experiencias contemporáneas.
Expositor: MSc. Pedro Tsakoumagkos
Universidad Nacional de Luján

2. Formación Popular y Políticas Universitarias para la Distribución de los Conocimientos.
Dr. Marcelo Amodio y Augusto Finochietto
Universidad Nacional de La Plata

3. Incidencia de las políticas públicas ambientales en las economías regionales.
Dr. Mariano D. Jäger
Universidad de La Matanza

4. Experiencia en los Bancos Sociales
Expositora: Lic. Vanesa Repetto
Universidad Nacional de Moreno

5. Pensando en desarrollos territoriales. Los espacios de la solidaridad en Tandil, durante la crisis 2001-2002
Dra. Diana Lan
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

6. Energías convencionales, energías alternativas. Redes y proyectos en el Noroeste de la Provincia de Buenos Aires
Dra. Silvina Carrizo (CONICET CEUR– UNNOBA) et al.
Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires

7. Las transformaciones del espacio agropecuario pampeano
Lic. María del Carmen Labey y Stella Leduc
Universidad Nacional de la Pampa

8. Experiencia productiva en el sector textil-confecciones en Mar del Plata
Lic. Lucía Mercedes Mauro et. al
Universidad Nacional de Mar del Plata

9. Desarrollo socioeconómico en ciudades pampeanas de tamaño intermedio. El caso del Aglomerado urbano del Gran Rio Cuarto en el periodo 1991-2011
Mg. Gustavo Busso
Universidad Nacional de Río Cuarto

10. La Conformación de un sistema regional de innovación, orientado al desarrollo local y regional en ámbitos de la Universidad Nacional Villa María
Oscar Álamo
Universidad Nacional de Córdoba - Universidad Nacional Villa María

11. La expansión de la frontera agrícola en el Bosque Chaqueño: implicancias ambientales y sociales. El caso de la provincia de Córdoba
Lic. Gustavo Soto
Universidad Nacional de Córdoba

12. Desarrollo de las Economías Regionales en Córdoba
Ing. Agr. (MSc) Mario Barrientos
Universidad Nacional de Córdoba

13. Extensión y Desarrollo en Copacabana, provincia de Córdoba, promoviendo el Turismo Rural Comunitario
Ing. Agr. (Mgter) Gabriel Saal
Universidad Nacional de Córdoba

14. Estructura Agraria, Tierras y Campesinos: Algunas Aproximaciones
Dr. Raúl Paz y Cristian Jara
Universidad Nacional de Santiago del Estero

15. Economías regionales del nor este de Entre Ríos y el mercado de trabajo
Lic. Magdalena Reta
Universidad Nacional de Entre Ríos

16. Políticas Económico-Sociales y su Impacto en las Condiciones de Vida de la Población.
Lic. Marcela Lugones
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Concordia

17. Construcción social de mercados en el norte de Santa Fe. El caso de las ferias francas
Mg. Esteban Cuatrín
Universidad Nacional del Litoral

18. Tucumán: Situación Socioeconómica Actual
Dr. Hugo Daniel Ferullo y María C. Leguizamón
Universidad Nacional de Tucumán
19. Resumen del Informe sobre situación socio-económico-laboral de San Luis
Lic. María Evelyn Becerra
Ing. Jorge Raúl Olguín
Universidad Nacional de San Luis

20. Globalización y políticas públicas en un territorio agroindustrial. ¿Integración o desintegración socioproductiva?
Lic. Margarita Moscheni y Mg. Delia de la Torre
Universidad Nacional de San Juan

21. Evidencias y debates sobre ciudades intermedias
Mg. Silvia Gorenstein
Universidad Nacional del Sur

22. Transformaciones en el comportamiento del producto bruto geográficos de la provincia de Mendoza en la última década, interrogantes, conflictos y desafíos para un modelo social sustentable, inclusivo y justo
Lic. Ricardo Enrique Rojo Baidal
Universidad Nacional de Cuyo

23. Aglomeraciones Productivas de Río Negro
Lic. Pablo Tagliani
Universidad Nacional del Comahue

24. Política Hidrocarburífera y Procesos Socio-Productivos en la Patagonia Norte. Renacionalización de YPF y ampliación de la frontera productiva y del conocimiento
Lic. Graciela Landriscini y Ariel Carignano
Universidad Nacional del Comahue

25. Proceso de Producción Algodonero y Mercado Laboral Agrario en el Chaco.
Dra. Cristina Valenzuela
Universidad Nacional del Nordeste

26. Relaciones transnacionales complejas en la región de fronteras. Globalización e Integración en Misiones
Dr. Roberto Carlos Abínzano
Universidad Nacional de Misiones- Profesor Emérito

27. Mercado Laboral y Seguridad Social
Dra. Laura Golovanesky
Universidad Nacional de Jujuy

28. Relaciones de ensambles entre estereotipos, visión de género y hábitat. En el área metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires
Lic. Cristina Farias, Mg. Carlos Fidel y Raúl Di Tomaso
Universidad Nacional de Quilmas

PROGRAMA PRELIMINAR

Miércoles 24 de octubre de 2012
19:00
Palabras de apertura a cargo de
Dr. Abraham Leonardo Gak, Director del Plan Fénix
Dr. Alejandro Boris Rofman, Coordinador del Equipo de Economías Regionales,

19:30
Conferencia de apertura
Prof. Sergio Caletti, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales
Lic. Laura Verónica Alonso, Subsecretaria de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias, - Ministerio de Educación de la Nación

21:00
Cena de bienvenida con los Expositores y Organizadores del XIII Encuentro de Economías Regionales del Plan Fénix

Jueves 25 de octubre de 2012
8:30 Acreditaciones e Inscripción
9.00 - Primer bloque de Exposición de Trabajos y debate: Eje Agropecuario
- Proceso de Producción Algodonero y Mercado Laboral Agrario en el Chaco. Cristina Valenzuela- Universidad Nacional del Nordeste
- La expansión de la frontera agrícola en el Bosque Chaqueño: implicancias ambientales y sociales. El caso de la provincia de Córdoba
Gustavo Soto- Universidad Nacional de Córdoba
- El trabajo agrario en la agricultura familiar de Argentina. Precisiones conceptuales y experiencias contemporáneas.
Pedro Tsakougmakos- Universidad Nacional del Luján
- Las transformaciones del espacio agropecuario pampeano
María del Carmen Labey y Stella Leduc- Universidad Nacional de La Pampa
- Economías regionales del nor este de Entre Ríos y el mercado de trabajo
Magdalena Reta- Universidad Nacional de Entre Ríos
- Estructura agraria, Tierras y Campesinos: Algunas Aproximaciones
Dr. Raúl Paz- Universidad Nacional de Santiago del Estero

11.20 Receso
11.30 Segundo Bloque de Exposición de Trabajos y Debate: Producción
- Política Hidrocarburífera y Procesos Socio-Productivos en la Patagonia Norte. Graciela Landriscini- Universidad Nacional del Comahue
- Energías convencionales, energías alternativas. Redes y proyectos en el Noroeste de la Provincia de Buenos Aires
Silvina Carrizo- Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires
- Experiencia productiva en el sector textil-confecciones en Mar del Plata
Lucía Mauro- Universidad Nacional de Mar del Plata
- Aglomeraciones Productivas de Río Negro
Pablo Tagliani- Universidad Nacional del Comahue- Centro Regional Viedma
- Pensando en desarrollos territoriales. Los espacios de la solidaridad en Tandil, durante la crisis 2001-2002
Diana Lan- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- Formación Popular y Políticas Universitarias para la Distribución de los Conocimientos.
Marcelo Amodio- Universidad Nacional La Plata

14.00 Receso
15.00 Tercer bloque de Exposición de Trabajos y debate.
- Políticas Económico-Sociales y su Impacto en las Condiciones de Vida de la Población.
Marcela Lugones- Universidad Tecnológica Nacional- Facultad Regional Concordia
- Experiencia en los Bancos Sociales
Vanesa Repetto- Universidad Nacional de Moreno
- Globalización y políticas públicas en un territorio agroindustrial ¿Integración o desintegración socioproductiva?
Margarita Moscheni- Universidad Nacional de San Juan
- Relaciones transnacionales complejas en la región de fronteras. Globalización e Integración en Misiones
Roberto Carlos Abínzano- Universidad Nacional de Misiones
- Incidencia de las políticas públicas ambientales en las Economías Regionales
Mariano D. Jäger- Universidad de La Matanza

- Construcción social de mercados en el norte de Santa Fe. El caso de las ferias francas
Mg. Esteban Cuatrín - Universidad Nacional del Litoral

17.00 Cuarto bloque de Exposición de Trabajos y debate.
- Mercado Laboral y Seguridad Social
Laura Golovanesky- Universidad Nacional de Jujuy
- Transformaciones en el comportamiento del producto bruto geográficos de la provincia de Mendoza en la última década, interrogantes, conflictos y desafíos para un modelo social sustentable, inclusivo y justo
Ricardo Rojo Baidal- Universidad Nacional de Cuyo
- Resumen del Informe sobre situación socio-económico-laboral de San Luis
María Evelyn Becerra- Universidad Nacional de San Luis
- Desarrollo socioeconómico en ciudades pampeanas de tamaño intermedio. El caso del Aglomerado urbano del Gran Rio Cuarto en el periodo 1991-2011
Gustavo Busso- Universidad Nacional de Río Cuarto
-Tucumán: situación socioeconómica actual
Hugo Daniel Ferullo- Universidad Nacional de Tucumán
- Relaciones de ensamble entre estereotipos, visión de género y hábitat en el área metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires
Cristina Farías- Universidad Nacional de Quilmas
- Evidencias y debates sobre ciudades intermedias
Silvia Gorenstein – Universidad Nacional del Sur

19.0 Conclusiones del Plenario para debatir relatorías de los bloques y definir la próxima sede.

Para mayor información acerca del XIII
Encuentro de Economías Regionales del Plan Fénix y del Equipo de Economías Regionales CEUR-CONICET, ingresar a
http://economiasregionalesceurconicet.blogspot.com.ar/

¿Te gustó este artículo?

¡Suscríbete a nuestro feed RSS!

Publicado por admin

Comentarios (0) Trackbacks (0)

Aún no hay comentarios.


Leave a comment

Aún no hay trackbacks.