Ayer fue un día de fiesta colectiva.
Además del fallo de la justicia neoyorquina ocurrieron en el país dos hechos trascendentales que marcan una vez más el avance en el proceso de reparación social y de apoyo a los sectores sociales de origen popular y de bajos ingresos en esta aventura maravillosa en la que estamos embarcados desde mayo de 2003.
Como estos hechos seguramente tendrán poca difusión en la prensa "seria" (la que alabó u ocultó los gravísimos crímenes de la Dictadura Civico-Militar) los paso a detallar:
1. Ley Nacional de Música. Por unanimidad el Senado de la Nación aprobó el proyecto colectivo preparado por cientos de músicos independientes de todo el país en reuniones y foros (como en el caso de la Ley de Medios) que por primera vez en la Argentina instala todo un amplio arco de apoyos, subsidios y respaldos a la difusión de la música nacional y de los miles y miles de cultores de dicha música en todo el país
2. Se aprobó en el Senado el proyecto de ley del Poder Ejecutivo Nacional que regla el funcionamiento de un sector marginado: el de las y los empleadas/os al servicio de casas particulares. Legisla dicho proyecto sobre horario de trabajo, prohibición de cama adentro a menores de 16 años, vacaciones, aguinaldo, etcétera, etcétera, como cualquier otro asalariado en el país. Hay trabajando en esta actividad indispensable para millones de personas que no pueden dedicarse a las tareas domésticas porque trabajan todo el día y contratan para que se las reemplace a personal preferentemente femenino y proveniente del norte argentino o de países limítrofes. Hasta ahora esta actividad que engloba a alrededor de 1.200.000 personas se regía por decisión de la parte contratante sin ninguna regulación. Cuando la ley se sancione en forma definitiva en pocos días más, dado que pasa al Senado para una revisión final, se contará con un Estatuto del Personal Doméstico al lado del recientemente reformulado Estatuto del Peón Rural, que cubre también una franja social muy marginada legalmente y lo ampara en todos sus derechos, incluyendo el del secretario General del Gremio, el Momo Venegas, residente de Puerto Madero. El gremio rural comprende aproximadamente 700.000 trabajadores, muchos de ellos braceros itinerantes con sus familias que recorren todo el país participando en cuidado de sembradíos y cosechas de los frutos de los mismos
Estas dos impactantes noticias que comprenden a casi 2 millones de habitantes de nuestro país, y que van a trabajar con normas que los colocan como seres humanos con todos sus derechos se han sancionado o están a punto de hacerlo en los días en que se juzga el contingente más numeroso de participantes activos en la represión de la Dictadura Cívico-Militar, en los tribunales de Comodoro Py, integrantes tales acusados del centro de torturas y asesinatos más grande del país: la Escuela Superior de la Armada Nacional. Es el juicio mayor de toda la historia judicial argentina con más de 800 testigos que van a declarar. Un ejemplo mundialmente desconocido de justicia, que aunque tardía llega con toda su imprescindible presencia gracias a la derogación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, sancionadas a poco de asumir Néstor Kirchner la Presidencia de la Nación y por su iniciativa ante el Congreso Nacional
Realmente es un lujo vivir en la Argentina en estos momentos
Alejandro Rofman
¿Te gustó este artículo?
Aún no hay trackbacks.
Leave a comment