La Estrategia de la burguesía mundial
El verdadero contenido estratégico de la política neoliberal es la de realizar reformas estructurales que permitan una mayor rentabilidad del capital.
Trepper 2011-12-06
Está cada día más claro el proyecto estratégico de la burguesía mundial, y aquí en Europa se están aplicando recetas que ya fueron ensayadas en Hispanoamérica, recuerdo declaraciones del un oscuro personaje por aquellos años (1991) presidente del FMI, me refiero al tecno-burócrata Michel Camdessus, que decía que en la Argentina de Menem se e staba haciendo un gran experimento macroeconómico que sentaría precedentes para situaciones futuras similares, es decir en donde el sistema capitalista se "atasca" y la taza de ganancia cae estrepitosamente.
El verdadero contenido estratégico de la política neoliberal es la de realizar reformas estructurales que permitan una mayor rentabilidad del capital, es decir un aumento siempre geométrico de la taza de "beneficio" que en realidad es la taza de plusvalía; este aumento desmesurado de la taza de plusvalía se obtiene sea a través de un aumento en la inversión en maquinarias (más rapidez de producción) una caída en los valores de extracción de las materias primas o en la mayoría de los casos, la solución más simple es siempre la de tirar de "sangre obrera" aumentando la intensidad de la jornada tanto en unidad de tiempo como de producción, para ello los neoliberales han acuñado sus famosos criterios sobre productividad y flexibilidad laboral. Pero el mismo sistema q ue en oleadas sucesivas va incrementando la taza de explotación o plusvalía tiene el problema explicado largamente por Carls Marx en El Capital acerca de los mecanismos propios e intrínsecos del sistema que por un lado lleva a una feroz competencia por el mercado controlado por las corporaciones, lo que los obliga permanentemente a la caída de los precios de los productos y también a la caída de los salarios, para compensar la caída de los beneficios, un claro ejemplo de esto es la industria electrónica o la informática donde la feroz competencia mundial lleva a una innovación tecnológica permanente sacando al mercado nuevos productos que van quedando obsoletos casi en la misma línea de ensamblado y que como conclusión lleva siempre a la crisis de sobre-producción por la vía del aumento descomunal de las ofertas de mercancías o de la caída estrepitosa de la demanda, vía la reducción salarial y el aumento de los ritmos de producción, un círculo vicioso.
Marx decía que en el desarrollo histórico del capitalismo el sistema pasa por diferentes estados de desarrollo donde se dice que en una etapa de renacimiento o de expansión, como por ejemplo el ciclo que se inicia con la post-guerra, la sociedad se encuentra en una situación de miseria relativa mientras dura, por que en este período la demanda de fuerza de trabajo crece y por lo tanto los salarios tienden a crecer, cuando se pasa al segundo período que es el momento del auge de la expansión donde se llega al máximo desarrollo y entonces la situación empieza a ser de miseria creciente para las masas trabajadoras, por que es en este período donde comienza a estancarse el salario e incluso a retroceder; hasta que se llega a la etapa del atasco, el crack económico, la crisis, la recesión y finalmente la depresión económica y es en este período donde el sistema no es capas más que de engendrar miseria absoluta, es decir tres estado son los naturales del capitalismo y de la sociedad de clases, a saber; miseria relativa, miseria creciente y miseria absoluta. Recordemos siempre que esta situación solo afecta en verdad a las masas obreras, que son la mayoría de la población, y todo estos períodos que Marx describe en realidad afecta a toda la sociedad, pero a la burguesía la afecta de un modo indirecto y diferente, ya que cuando el sistema se atasca es por que deja de ser rentable la inversión de capital en determinados rublos de la economía que se convierte en recesión cuando el fenómeno se generaliza al conjunto de la economía, por eso mientras los ricos, los privilegiados, la burguesía, “sufre la ruina de perdida de valor de su capital acumulado” capital que en realidad proviene de la explotación obrera y de toda la sociedad y por lo tanto le ha sido expropiado, es decir que proviene del trabajo excedente no pagado por el capitalista al obrero y que es la verdadera fuente de la plusvalía, da como producto otro axioma o verdad científica en las aportaci ones teóricas de Carls Marx, a saber, la miseria de la sociedad es siempre proporcional a la riqueza que genera, y es por tanto el reflejo del reparto de la riqueza social lo que da como producto la relación de fuerza entre las clases, y en definitiva dicho axioma no dice otra cosa que; la miseria absoluta de la sociedad es posible de ser medida por la riqueza absoluta acumulada en el sector más rico y minoritario de la sociedad, la burguesía o lo que es lo mismo, los expropiadores de la riqueza social.
El sistema producto de esto ve incrementado en forma descomunal el capital acumulado acrecentando el capital ocioso o con una taza de beneficio por debajo de las proporciones lógicas de rentabilidad; el neoliberalismo encontró y generalizó en el mundo mecanismos para tratar de evitar estos "atascos" periódicos inevitables gracias a los espectaculares avances de las tecnologías de la información, haciendo que los valores económicos se desarrollaran en tiempo real sin retrasos contables, esto ha permitido que grandes flujos de capital ocioso fueran destinados a la especulación financiera como nunca antes en la historia y ello ha permitido mantener el sistema funcionando mediante el crédito fácil y la especulación financiera (es decir las proyecciones de futuros beneficios) creando grandes burbujas de especulación como la actual que estalla por el mismo mecanismo que hace insostenible el frenético ritmo de acumulación de plusvalía. La solución que habían supuestamente encontrado los Chicagos Boys de Milton Friedman, que inspiraron el famoso consenso de Washington se basa entre otras cosas en la compensación de la caída de los precios relativos y también absolutos del trabajo, es decir de los salarios con un sistema de crédito que a su vez realimentará el ciclo sin solución de continuidad hasta que la burbuja se hace nuevamente insostenible y estalla como ha sucedido.
En realidad el sistema financiero mundial se ha trans formado en una gigantesca pirámide Ponzi, con una moneda fiduciaria que emite a su antojo la FED y sin ningún tipo de control ya que hace años que no se audita la cantidad de moneda de Dólar estadounidense que hay en circulación, así la economía y el comercio mundial están en manos de un organismo como la FED que es en realidad un banco privado fundado en 1913 luego de ser votada la ley en el congreso americano entre gallos y media noche en una votación amañada y manipulada por las cinco familia de banqueros más poderosos de los EEUU, a saber los Morgan, los Rockefeller, los Carnegie, los Harriman y los Rotschild que son los que tienen el control accionario de la FED.
La FED es la responsable de la creación de las burbujas financieras, ellos estimularon a conciencia la burbuja inmobiliaria, los dueños de la FED tienen el control de Wall Street y del mercado de derivados que mueve dinero en bonos y acciones equivalentes a diez veces el PIB mundial anual, ellos son los dueños de las corporaciones financieras y los bancos más poderosos, son los que financian y enriquecen con las guerras e invasiones que libran los estadounidenses, son los que controlan la industria de guerra.
Pero esto no es exclusivo de los banquers americanos los bancos centrales, el BM, la OMC, el FMI, el BCE, son responsables y partícipes necesarios de la pirámide Ponzi y han impulsado también una política de créditos descontrolada con el único fin de mantener en funcionamiento la maquina capitalista mundial para seguir acumulando plusvalía y la única forma de seguir funcionando que tienen es con la inyección ingente de capital ficticio, es decir la "sangre" del sistema es la creación de dinero mediante ingeniería financiera, por mejor decir, ingeniosos y sofisticados sistema de estafas "legalizadas" como por ejemplo sucedió con el famoso caso ENRON de EEUU donde la “contabilidad creativa” llevó a construir un castillo de naipes, que bien se asemeja a las pirámides Ponzi y a los negocios tipo Bernard Madof, creando una burbuja que por la expectativas de beneficios accionarios de corto plazo se llevo por delante y a la bancarrota a una de las empresas de energía más grandes del mundo.
Todo esto es legalizado por los propios estados inspirados en los diez mandamientos del “consenso de Washington”, y del índice de Basilea, de allí el sistema de emisión de bonos de los estados y también de los sistemas de "encaje" bancarios que permite a los bancos fabricar dinero de la nada. Por eso ni siquiera un retorno al valor oro puede resolver la crisis ya que no existe suficiente en el mundo para ello y además eso no garantiza que la maquina capitalista no se pare, es decir entre en recesión, luego depresión y en definitiva en barrena hundiendo a la civilización en períodos más o menos extensos de barbarie donde el resultado es siempre la destrucción lisa y llana tanto de capital constante, es decir infraestruct ura, cierres y despidos masivos, o la quiebra y el concurso, o la devaluación del capital variable, sean materias primas o salarios.
El resultado de que el sistema entre en crisis por lo tanto no ha sido algo casual, incluso ellos mismos, es decir la burguesía mundial y los grandes banqueros sabían hace tiempo que esto iba a suceder, no es en absoluto un fenómeno “meteorológico”, es el producto natural que genera la sociedad de clases y la existencia de una elite de explotadores dueños de los medios de producción y de cambio, y aunque el sistema por momentos se torne caótico por que los propios burgueses, los tan mentados "mercados" tengan funcionamientos erráticos son en realidad el reflejo subjetivo de una lucha despiadada entre los sectores burgueses arruinados y los más poderosos que se están beneficiando del río revuelto, por eso es el propio estado burgués el que intenta poner en orden el sistema haciéndose cargo de la bancarrota y generalizando los costes de las perdidas a toda la sociedad, es decir "socializando las perdidas para continuar con la propiedad privada"
Como resultado llegamos a la situación donde los estados nacionales se ven entonces obligados a asumir las deudas y la bancarrota del sistema capitalista para prolongar su existencia aunque esta se encuentre en agonía con la esperanza futura de que pasado un cierto período de destrucción de fuerzas productivas, es decir fuerza de trabajo, de provocar grandes penurias y miserias a las grandes masas el piso de la crisis encuentre un nuevo nivel de punto de partida. Así los gobiernos no vacilan en la aplicación de planes de austeridad brutales, en ataques sin cuartel contra toda conquista social, en limitar el acceso a la educación y la salud y en arrojar a la miseria de las calles a los hipotecados y parados, quitando todo derecho a los supuestos derechos del ciudadano moderno; con esto el sistema capitalista tratará de compensar las perdidas que está provocando la licuación de los valores bursátiles y en definitiva la caída de la taza de beneficio o plusvalía.
El fenómeno de la crisis actual es particularmente virulento porque se ha llegado a una casi completa integración mundial de “los mercados” los que están unidos por miles de lazos corporativos donde el capital están súper concentrados y por lo tanto lo que afecta a unos inevitablemente afecta a todos. Un reciente estudio académico dejó bien demostrado el súper poder económico concentrado en un puñado de corporaciones.
Esto está condicionando fuertemente el poder controlar los efectos de la crisis, porque por una parte este poder económico súper-concentrado solamente puede actuar en el desarrollo de los acontecimientos en forma indirecta a través de representantes en los gobiernos y bancas públicas, o en la manipulación de “los mercados” marcando tendencias y obligando a los gobiernos a llevar políticas de austeridad y a poner por delante los intereses de los bankers sobre los intereses de la mayoría de la sociedad, de allí los ataques constantes a los estados mediante la especulación de las deudas soberanas, pero el problema más grave aún es que las corporaciones súper-concentradas en realidad lo que necesitan imperiosamente es un gobierno mundial único, un sistema fiscal controlado por una hacienda centralizada y una única moneda mundial, algo que por ejemplo es de gran actualidad de debate en la UE o las reuniones del G21 solo por citar algunas de las reuniones que la burguesía mundial realiza con los representantes de sus gobiernos que no terminan de encontrar un marco común de acuerdo global para desatascar la economía mundial.
Pero ¿es posible desatascar el sistema, se puede hacer lo que dicen los gurús economistas keynesianos y los reformistas de siempre?
Los gobiernos parecen opinar lo contrario y todos calcados, todos aplican planes draconianos, todo es política de austeridad, quienes parecen llevar la vos cantante son los organismos internacionales como el FMI y el BM, y en el caso de Europa, el BCE y más que Bruselas o la comisión europea, son el dúo Merkosy, es decir las economías más fuertes de Europa, Alemania y Francia los que estarían dictando el libreto.
Mientras tanto los gobiernos defensores del sistema capitalista siguen empeñados en sus planes de salvataje, se ven presionados por las corporaciones financieras como por ejemplo las agencias de calificación de papeles de deuda pública, un instrumento que es el arma que más está utilizando la gran burguesía mundial para que los dóciles gobiernos hagan bien “los deberes”, sin embargo dialécticamente, esto crea una mayor inestabilidad y la burguesía mundial se encuentra en un constante estrés financiero, por eso los grandes bloques económicos del mundo aunque tengan acuerdos globales, no dejan de mantener sus guerras económicas de bolsillo a cada embate de lo s especuladores bursátiles que necesitan imperiosamente seguir obteniendo rentabilidad sostenida de sus capitales tratando de evitar la bancarrota y la licuación de capital, o lo que es lo mismo que los papeles accionarios o valores bursátiles se conviertan en papel mojado o bits negativos, en ceros. Así asistimos a situaciones como las que se viven en Europa donde los estados se ven atenazados por la financiación de los intereses de descomunales deudas a tazas de interés usurarias y posibilitadas por un sistema bancario totalmente privado donde incluso los bancos centrales como por ejemplo una entidad supranacional como el BCE esté al servicio de los bancos privados en ves de estar al servicio de la sociedad, por eso subasta dinero público a tazas de 1% que alegremente prácticamente regala a la banca privada la que luego utiliza impunemente para a su vez actuar como prestamista de los estados a tazas de entre cinco y diez por ciento más altas, es decir 5 a 1 o 10 a 1 son la relación de los intereses que cobran los prestamistas de “los mercados” según el riesgo crediticio de los estados que ¡casualmente! Son rankeados por las agencias calificadoras, por financiar las deudas de los estados nacionales que han incurrido en descomunales déficit fiscales producto de la socialización de las perdidas crediticias de los bancos que fueron rescatados de la bancarrota y que son además los actuales prestamistas de los estados.
Todo esto parece un embrollo absurdo, pero es la más absoluta verdad, los estados como dicen muchos economistas reformistas o keynesianos deberían dejar de financiar a la banca privada y emitir créditos a tazas del 1% o menos, directamente y sin intermediación de ninguna naturaleza de la banca privada, por el contrario los estados para mantener tan solo los intereses de los servicios de las deudas del déficit fiscal emiten bonos para poder obtener liquides para seguir funcionando de manos de los especuladores banc arios respaldados por el BCE, y aún así vemos como los “Merkosy” se resisten a la emisión de bonos del tesoro europeo para inyectar liquides directamente en el mercado a tazas más benignas y eficaces para la economía para salir del atolladero de la recesión dando como resultado que a la crisis económica se le agregue una crisis política institucional con el riesgo del estallido de la zona euro que por lo que parece algo inevitable de seguirse aplicando estos planes de austeridad salvajes.
La pregunta es entonces, ¿por qué no lo hacen, por qué en lugar de avanzar en la integración de la Unión Europea parecen hacer lo contrario? Simplemente por que lo que está en juego no es la economía de la sociedad ni su bienestar, incluso a costa de los tratados de la UE, sino más bien la supervivencia del propio sistema capitalista, de la propiedad privada de los medios de producción y de la taza de beneficio de las corporaciones financieras
¿Te gustó este artículo?
Aún no hay trackbacks.
Leave a comment