Comisión de Economía Carta abierta Buenos Aires

26Mar/130

Reflexiones del 24 de marzo de 2013

Por
Alejandro Rofman

Ayer, a la tarde, fui a la Plaza.Bueno, es un decir. No pude entrar en la Plaza porque la muchedumbre la cubría toda y llenaba la primer cuadra de todas las calles o avenidas que accedían a ella.Fue realmente emocionante. N unca falte un 24 de marzo al acto central de la recordacion del inicio de la dictadura civico-militar.Siempre consideré que si un o desea que las cosas cambien hay que hacer un pequeño aporte personal para que ello ocurra porque si algo cambia y uno nunca estuvo presente para reclamarlo siente que le quedó una deuda impaga. Recuerdo haber estado en actos con reducido público- menos de la mitad del que concurrio ayer- cuando Menem habia decretado las amnistias y los principales genocidas quedaron en libertad.Afortunadamente ello se revirtió en el año 2003 , con la derogacion de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final propiciadas por el presidente Nestor Kirchner y debieron volver a la carcel los que habian sido indultados y se iniciaron decenas de juicios por la Verdad,la Justicia y la memoria, Hoy hay más de 300 represores con senten cia de prision y más de 1200 en juicio o a punto de que se les inicie Y además, se han ido agregando los coautores civiles del genocidio ( como en los juicios de Nuremberg) en una experiencia de dictado de justicia nunca vista luego de la condena de los jerarcas nazis tras la Segunda Guerra Mundial.
Yo quiero participarles a uds.( a los que estuvieron y a los que no fueron) mi enorme impresion al observar quienes eran los protagonistas de las largas y nutridas columnas que llenaron la Plaza y la desbordaron. Las ciudadanas y ciudadanos que no habian nacido cuando la Dictadura civico-militar terminó eran mucho más de la mitad de los concurrentes. Ello me causo una enorme emocion porque me reveló que hay continuidad en la lucha que emprendieron Madres,primero, y Ab uelas, despues, hoy ya muy avanzadas en edad y que han ido progresivamentge cumpliendo su ciclo vital. Esa continuidad generacional asegurada reconforta y da fuerzas para seguir exigiendo Justicia. Los juicios constituyen, de lejos, lo más impactante, emocionante y maravilloso para quienes pasamos los años de plomo y perdimos amigos entrañables.
La Agrentina ha dado, con el esfuerzo denodado de no bajar los brazos de esas dignas mujeres que fueron y son las Madres y más tarde las Abuelas un ejemplo de dignidad a todo el Mundo que no tiene parangón
Este años el 24 de marzo convocó a muchas más voluntades a acompañar a las Mujeres dela Dignidad. Espèremos que ello se siga ampliando con los años y el reclamo que se formuló, a través de la encendida palabra de Estela Carlotto, de Justicia y Memoria siga siendo cada vez más un logro concreto y deje de ser una esperanza posible.

¿Te gustó este artículo?

¡Suscríbete a nuestro feed RSS!

Publicado por admin

Comentarios (0) Trackbacks (0)

Aún no hay comentarios.


Leave a comment

Aún no hay trackbacks.