BUITRES. DISTINTAS ESPECIES
ESPECIE I
* Los Fondos Buitre compraron títulos que representaban deuda Argentina a precios de remate (menos de la cuarta parte de su valor) cuando el país estaba todavía exhausto por las políticas neoliberales. Otras compras fueron hechas a precios atractivos cuando nuestra economía estaba en vías de franca recuperación. Estos especuladores no entraron en las refinanciaciones, como no lo hicieron en otros países donde operaron, si no que esperaron que la deuda impagable se tornara en solvente, a través de las quitas al grueso de la misma que aceptaron más del 90% de los acreedores. Gracias a esas quitas y a las políticas nacionales y populares, el país se recuperó y sus títulos aumentaron de precio por la mejora espectacular de la economía y su posibilidad de pago. Ahora pretenden cobrar toda la deuda al 100%; obteniendo ganancias usurarias. Lo hacen articulados con la corporación judicial norteamericana, en base a un poder de "lobby" con ella y una parte sustantiva del poder político y mediático del Imperio. Si fueran exitosos pondrían en peligro a todo el arreglo de deuda de la economía argentina y a su proyecto de crecimiento y distribución, porque el resto de los acreedores reclamarían el mismo trato. Los fondos buitre son especuladores que se mueven como pez en el agua en el mundo del capitalismo financiarizado neoliberal. Aquel al que nos llevaron primero la dictadura y luego el menemismo.
ESPECIE II
*Los endeudadores ganan grandes comisiones cuando logran colocar bonos y tomar deuda en los mercados "voluntarios" de crédito, sobre todo cuando lo hacen para refinanciar deudas enormes. A ellos no les conviene un gobierno que tenga autonomía financiera sino políticas regidas por el FMI que conduzcan al endeudamiento. Por eso no están de acuerdo en pagar la deuda con reservas ni que el Banco Central pueda tener libertad para hacerlo coordinando sus políticas con el gobierno. Por eso reivindican la "autonomía" del Banco Central frente al Poder Ejecutivo y se alarman por la libertad de la autoridad monetaria para emitir moneda. No quieren que nos desendeudemos, porque desean ganar con la bicicleta financiera de las refinanciaciones perpetuas. Redrado se fue del gobierno por no estar de acuerdo con la autonomía financiera y ahora es economista de Massa, Prat Gay se fue del gobierno por no estar de acuerdo con la quita de la deuda y bregar por políticas "amistosas" con los acreedores y ahora es miembro de la pretendida "centroizquierdista” UNEN.
ESPECIE III
* Los megadevaluadores pretenden terminar con los controles cambiarios y del movimiento de capitales (entrada y salida). Quieren que el precio del dólar legal pegue un salto. Si esto ocurriera aumentarían los precios de las importaciones y todos los precios de los artículos que las utilizan como insumos. También subirían los precios de los bienes que se exportan, o sea de los alimentos, porque el sector del "campo" que los vende obtendría más pesos por cada unidad exportada y, como siempre puede vender afuera todo lo que desea, fija el precio local al mismo valor en pesos que obtiene internacionalmente. Así la devaluación llevaría a un aumento de las ganancias por aumento de precios mientras los salarios caerían brutalmente. Entonces los sectores populares y medios dejarían de consumir, se vendería menos, aumentaría el desempleo y caería la producción y la inversión. Ganarían los empresarios internacionalizados y los importadores y perdería el pueblo. Así pasó con la megadevaluación de De Mendiguren y Lavagna, ayer duhaldistas y hoy massistas.
PARA CONSOLIDAR LAS MEJORAS PRODUCTIVAS Y DEL NIVEL DE VIDA ALCANZADAS EN ESTOS AÑOS ES NECESARIO VOTAR AL FRENTE PARA LA VICTORIA Y NO DEJARSE SEDUCIR POR LOS CANTOS DE SIRENA DE LOS BUITRES DE AFUERA Y DE ADENTRO.
COMISION DE ECONOMIA DE CARTA ABIERTA
¿Te gustó este artículo?
Aún no hay trackbacks.
Leave a comment