Comisión de Economía Carta abierta Buenos Aires

DOCUMENTOS CARTA ABIERTA PROVINCIAS

Carta Abierta Córdoba

 

Se pronuncia:

 

En defensa del gobierno popular

La conjura de los desestabilizadores, empujada por el Grupo Clarín y articulada por políticos destituyentes, en esta nueva ofensiva contra el gobierno nacional, pone en evidencia la crisis ética donde repta.

El presidente del Banco Central destituido se presenta ante la sociedad como si hubiera accedido a la función por elección popular. De súbito, quien defendió  el pago de deuda con reservas disponibles en el 2006 y ahora curiosamente –sin ruborizarse- se opone, pretende imponer criterios de política económica, que sólo le corresponde a la Presidenta de la Nación, elegida por el pueblo.  "Institucionalidad", mienten los saboteadores.

Conducta ética que se inspira en el caso patético de un  Vicepresidente que ejerce el gobierno y que es, a la vez, el candidato presidencial de la oposición, alentado por el partido centenario que lo echó de sus filas y ahora lo acoge como hombre providencial, por meros cálculos electorales. Los inmorales se retroalimentan.

La cohorte de defensores de Pérez Redrado, completan el cuadro de crisis moral de la oposición al gobierno popular. Rasgan sus vestiduras por la decisión de pagar la deuda que ellos generaron; hablan que lo hacen en defensa del salario, ellos que nos condujeran a la más grande exclusión social, los  creadores de los corralitos y los corralones, que nos obligó a ganar la calle en los jornadas históricas del 19 y 20 de diciembre de 2001, donde por la brutal represión, tuvimos como saldo más de 30 compatriotas muertos.

El verdadero motivo de la asonada mediática, como en anteriores intentonas, es la restauración conservadora. Lo que rechazan es un Estado activo al servicio de las mayorías, lo que pretenden es reducir el gasto público, eliminar las retenciones a las ganancias extraordinarias, retornar a la flexibilización del trabajo, insistir con las fórmulas privatistas y desregulatorias. Lo que se pretende es utilizar los recursos fiscales para el pago de la deuda, en detrimento de la inversión social y el fomento a la actividad productiva.

Es por eso que desde Carta Abierta Córdoba, convocamos a la defensa del proyecto nacional y popular en marcha, y nos comprometemos en la tarea de profundización de las medidas que lleva adelante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

La sobreactuación de Pérez Redrado en el intento de situarse por arriba de la función presidencial, nos hace conscientes de que la reforma de la Carta Orgánica del Banco Central  -como lo ha expresado el ex presidente Néstor Kirchner-  es una asignatura pendiente, como lo es también el funcionamiento del sistema financiero, vestigios del orden neoliberal. Ha llegado el momento de plantearse una profunda reforma fiscal, con equidad y sentido nacional. 

Carta Abierta Córdoba, enero de 2010
Grupo Coordinador Carta Abierta Córdoba
http://cartaabiertacordoba.blogspot.com

 

CARTA ABIERTA / 4 (extracto)

 

al comienzo de independencia

Aquí presentes, hombres y mujeres con corazón. Corazón que se reconoce en el latido solidario hacia otros semejantes, corazón desplegado sobre el tiempo de la patria que parece volver a incorporarse, que parece volver a nombrarse luego de años de ser relegada al rol  de alguna conquista deportiva.

Porque éste fue el legado de quienes prometieron una Argentina derecha y humana, mientras sacrificaban por encargo del imperio a nuestros mejores jóvenes. Moribunda la patria, creyó necesariamente posible la fantasía de entrar al llamado primer mundo a costa de escandalosos índices de desocupación, miseria y corrupción. Nuestro único reflejo colectivo, casi la única señal de nuestra existencia en la comunidad de naciones del mundo, fue reducido al espacio deportivo. Nuestra bandera se convirtió en una camiseta y no sólo por imposición de un marketing de encerado centro comercial, sino también porque aquellas políticas que se decían redentoras del hombre y las buenas costumbres, trazaron surcos profundos de desigualdades como abismos, donde se hundieron miles de hermanos. No nos quedó otro modo de encontrarnos, que enrolarnos debajo de nuestra camiseta nacional para tener una oportunidad de sentirnos hermanos, para sentir que cada tanto estamos en el mundo y tenemos al menos 90 minutos de destino común.

...

Aquí presentes, sin pretensión de totalidad ni de palabra única, pero conscientes de representar también las voces de tantos argentinos y argentinas que fueron despojados de sus voces, a medida que los dueños de los medios desplegaban su pegajosa red de lenguas mercenarias.

...

Así lograron que nuestro pueblo perdiera la confianza en sí mismo. La confianza del encuentro con pares, con iguales del mismo destino. Así, esos pares descalzos que deambulan por todas las edades del hambre, privados de rostros y de las mínimas posesiones necesarias para constituir identidad, son demonizados mal vivientes, feroces portadores de inseguridad que deben ser enviados a fantasmagóricas ciudades de “sueños y cuartetos”, los más lejos posible del centro de la escena pública, por donde suelen transitar las cámaras de los empresarios.

Presentes de cuerpo entero en este corazón de país, que bien sabe del fracaso de las políticas de ajuste para resolver siquiera los problemas más básicos de la sociedad cordobesa. Aquí no solamente se entregó graciosamente el capital acumulado de lo público a la fiesta de los cerdos de peluquín, sino que se despojó de sentido la noción misma de lo colectivo transformando ministerios en agencias. Como si todo pudiera ser comercializado: la cultura, la salud, la educación. Pero claro, las agencias impusieron agendas privadas y donde debió haber solidaridad colectiva, se hicieron negocios; donde pudo crearse trabajo legítimo, se recurrió a la dádiva.

Con esta tergiversación del rol del Estado, con este despojo consumado, decimos, salieron a vendernos como corazón del resto del país. ¿Quizás han logrado engañarnos?. Seguramente han tenido la iniciativa, pero si de cuerpo entero declaramos que estamos despiertos, es porque nuestro corazón quiere para nuestra Argentina otro corazón, otra Córdoba. Una Córdoba solidaria, receptora de tantos diversos caminos que transitaron y transitan nuestros compatriotas.

...

Advertimos también, que la constante e irracional prédica de menoscabo de la investidura presidencial, sostenida curiosamente por pocos agraciados parlanchines que rara vez pueden ofrecer una idea sensata para resolver problemas del presente, lejos de escenificar  un juego más de la política, presenta serios visos destituyentes no ya de un gobierno ni de una presidenta, sino que son constantemente proyectados a la degradación de la institucionalidad democrática. . Los descabellados argumentos de estos personajes oscilan entre anuncios apocalípticos que avizoran catástrofes inminentes y la difamación permanente de todos los sectores de nuestra sociedad que de alguna manera resisten la vuelta al pasado retrógrado, enarbolando un discurso violento y crispado reproducido a coro por los campanarios mediáticos, ante los cuales nadie pide pruebas verificables, constituyendo un verdadero terrorismo mediático-opositor. El arrebato dictatorial en la hermana Honduras nos obliga a denunciar esta estrategia, en nombre y representación de los millones que la dictadura dejó sin trabajo, sin tierras, sin escuela y sin sueños.

...

Sabemos que los sueños no están exentos de dilemas, pero también que no hay ninguna ley que pueda imponerles el gravamen de tributar a la simplificación mediocre de la realidad que proponen quienes amenazan tener una sota bajo la manga.

...

Como quien empuña un cuchillo de dos filos, somos cuidadosos, pero no cobardes. Tenemos enfrente una realidad latinoamericana que toma cuerpo. Tal vez sea el sueño de los próceres de América que recién ahora abandona el mármol en que lo confinaron, para venir a ser soñado como presente. Aquella América con mayúsculas imaginada por San Martín y Bolívar, aquella patria más grande que una provincia, más cobijadora que una agencia, más múltiple y diversa que una pretensión de “público privado”, está encontrando un camino, una voz. Asoma América Latina, se despierta lentamente, se reconoce a sí misma, y el hecho de que sea una experiencia inédita a nivel mundial, debe convocar nuestra mayor atención, ya que del mismo tenor son los peligros que la acechan.

...

Señalamos con la fuerza de lo cotidiano las carencias del gobierno nacional, pero nuestro señalamiento no es de orden destructivo, y se ubica en las antípodas de las críticas manifestadas por quienes en las últimas elecciones del 28 de junio, parecen haber recogido el voto mayoritario de los cordobeses. Porque mientras el gobierno nacional recuperó el nivel de las jubilaciones y la movilidad de las mismas, vergonzosamente la provincia impuso su recorte. Mientras el gobierno nacional intenta políticas de recuperación de la presencia del Estado frente a la prepotencia de los sectores que gozan de la mayor renta del país, la  provincia exime de impuestos a los agrosojeros. El contraste entre la increíble, por lo brutal y anacrónica, reciente represión a los obreros de Luz y Fuerza de Córdoba (seguida de tortura y cárcel a sus dirigentes), y la actitud no represiva hacia los reclamos de los movimientos sociales que el gobierno nacional instaló desde su asunción, son sin duda trazos identificatorios de la política que los impulsa. La actual crisis hídrica además, desnuda la desidia en recuperar el agua como bien comunitario bajo la órbita del Estado.

Lo mismo puede decirse del ejecutivo municipal, que lejos de insinuar una política impositiva distributiva, otorga graciosamente reducciones en las tasas a los “countries” o barrios cerrados. Valoramos la creación de CRESE, que parece otorgar al saneamiento ambiental un carácter social y no mercantil, pero por otro lado el párrafo dedicado a la cultura, en las últimas gestiones municipales, lejos de ser inexistente, debemos citarlo como desastroso. Ya no alcanza la excusa de la carencia de fondos para cultura: se está aplicando una política de destrucción de la actividad cultural, que muy lejos está, en el plano conceptual y de ejecución, de lo desplegado por la nación.

...

Junto a esto decimos que vemos también, la altura de la responsabilidad que deben asumir quienes se dicen defensores de lo nacional y popular, incluyéndonos. No alcanza ya la vieja política de supervivencia a la cual tuvo que recurrir el progresismo frente a la demoledora maquinaria ideológica del neoliberalismo. Ya no es suficiente el sigiloso método de defender pequeños espacios de presunto poder, dentro de estructuras que han sido creadas a propósito para cobijarlos y mantenerlos en segundo plano. En Córdoba particularmente, en este corazón que sentimos, la carencia de interlocutores con nivel de líderes nos obliga a extremar esfuerzos por aglutinar pensamientos y acciones que se propongan firmemente reconstruir el tejido que pueda abrigar nuevamente, sueños de equidad social, y de emancipación nacional.

Un camino exitoso en este sentido, posiblemente haya emergido a la luz con la reciente aprobación y promulgación de la Ley de Servicios Audiovisuales. Aquellos 21 puntos fueron recorriendo nuestra  geografía uniendo tejidos, recorriendo cicatrices de desconfianza y olvido, sirviendo de amalgama para tantas miles de voces que comenzaron a enriquecer los foros, las ideas, las estrategias. Finalmente, la flexibilidad mostrada por la presidenta, previo al debate en Diputados, también fue una señal de madurez privilegiando el objetivo común y despejando rápidamente la duda de que la política  puede ser reducida a nuestro más popular juego de naipes.

...

Nuestro latido se ubica algo más allá de los censores que pretenden reducir las ideas a un tironeo entre “oficialistas” y “oposición”. Tratamos con respeto una realidad delicada y compleja, un presente al que asignamos algo de la cualidad de lo extraordinario. Demasiados años de reproducción de “más de lo mismo” nos hacen ver lo distinto como algo promisorio. No significa esto arrancarnos los ojos, es justamente lo contrario: La certidumbre neoliberal de miseria, exclusión, fragmentación social, desmantelamiento nacional, ha dado paso a esta incertidumbre actual, a esta sensación de poder abrazar y tener que inventar nuevas posibilidades para la vida comunitaria.

...

Indagamos la realidad política no sólo para denunciar, sino también para encontrar posibles respuestas que reconstruyan la acción colectiva transformadora. La hora del comienzo creemos que ha llegado, está aquí presente, y parece reclamarnos el imprescindible esfuerzo de aglutinar lo disperso, de agregarnos al huilpala y no pretender que nuestra bandera sea la única. Entre otras banderas hermanas, están las de los pueblos originarios, con su histórica lucha por el derecho a sus tierras, a su idioma, al reconocimiento de su identidad cultural, que reclaman su inclusión en un proyecto de país para todos.

...

Convocamos a la esperanza en otro centenario distinto de aquél en que los gobiernos liberales quitaron por imposición de la corona, las estrofas del himno nacional que cantaban el triunfo sobre el león imperial. Aquel año diez encontró a los argentinos bajo estado de sitio, tan típico de las dictaduras. Aún con carencias, este centenario está juzgando a genocidas del pueblo.

Estamos aquí al comienzo de una nueva calle de desafíos y, como en aquella historia en la que se ofrece una silla para que el inquieto se detenga, tenemos por delante muchas encrucijadas, muchas esquinas en las cuales habrá que deliberar sobre el camino a seguir, y con quienes continuarlo, pero nos entusiasma la extraordinaria posibilidad de sumarnos desde el centro de nuestro corazón, que está en esta amada Córdoba, a un viaje posible para nuestra patria, quizás el único que merezca tan bello navío, quizás aquel que hace 200 años espera emprender, hacia la independencia.

 

Córdoba – Argentina – Noviembre 2009

Comentarios (12) Trackbacks (0)
  1. Your website is outstanding I will have to read it all, thank you for the diversion from my studies!

  2. We are a group of volunteers and starting a new scheme in our community. Your blog provided us with valuable information to work on|.You have done an impressive job!

  3. I wish more people would write blogs like this that are actually fun to read. With all the crap floating around on the net, it is refreshing to read a blog like yours instead.

  4. Recently, I did not give whole lot thought to commenting on weblog articles and have left feedback even less. Viewing your useful piece of writing, might inspire me to do this again.

  5. HA! Nothing beats finding some useful information,for my research,keep em coming. 🙂

  6. I read your articles and get a lot of info that I never know before. It’s hard to find knowledgeable people on this topic, but you sound like you know what you’re talking about!

  7. Congratulations for the brilliant blog posting! I found your post very interesting, I think you are a brilliant writer. I added your blog to my bookmarks and will return in the future. I want to encourage you to continue that marvelous work, have a great daytime!

  8. Excellent read, I just passed this onto a colleague who was doing a little research on that. And he actually bought me lunch because I found it for him smile So let me rephrase that: Thanks for lunch!

  9. Thank you for another fantastic blog. Where else could I get this kind of info written in such an incite full way? I have a presentation that I am just now working on, and I have been looking for such information.

  10. This is my second visit to this blog. We are starting a new initiative in the same niche as this blog. Your blog provided us with valuable information to work on. You have done a fantastic job.

  11. I am really thankful to this topic because it really gives great information :;’

  12. I truly loved this post. You write about this topic very well. I really like your blog and I will definetly bookmark it! Keep up the super posts! .


Leave a comment

Aún no hay trackbacks.