Evitar conductas fraudulentas da confianza
Por Alejandro Vanoli
Publicado en el diario BAE, 10/11/2008
Esta semana el Banco Central y la CNV tomaron medidas para evitar el uso de los mercados financiero y de capital como fuente de elusión de normas prudenciales cambiarias.
Básicamente se generaban mecanismos de compra-venta de títulos con el objeto de sacar divisas del país, por fuera de las disposiciones legales.
Esto genera dos niveles de análisis en primer lugar las normas, gusten o no, están para ser cumplidas y es inaceptable que se toleren mecanismos de elusión, independientemente de legitimas opiniones divergentes que existan respecto a políticas cambiarias.
Por otro lado respecto a esta cuestión a mi juicio los controles de capital son mecanismos válidos de política económica que permiten atenuar la volatilidad financiera. Volatilidad acentuada por la crisis financiera internacional y que han permitido a países que han adoptado controles prudenciales atenuar el impacto de los movimientos distorsivos de corto plazo en sus economías y mantener la solvencia.
Estas normas se juntan con otras medidas adoptadas por la AFIP para controlar que personas insolventes sean empleadas para evadir y remitir fuertes sumas al extranjero.
Las medidas adoptadas han tenido impacto en el mercado, se redujo el volumen de operaciones que no tenían finalidad bursátil. Operaciones con fines elusivos generan distorsiones en los volúmenes y precios de mercado, afectando también a quienes concurren genuinamente a hacer operaciones de inversión en los mismos. Evitar conductas fraudulentas ayuda y no perjudica a los mercados financieros y de capitales permitiendo dar confianza a los ahorristas e inversores.
La clave para poder garantizar el efectivo cumplimiento de las normas es una adecuada fiscalización de mercados y reguladores para garantizar la transparencia. El dictado conjunto de las normas y las inspecciones en el ámbito de sus incumbencias de AFIP, Banco Central y CNV son un paso fundamental para prevenir conductas no transparentes y marca un hito en la cooperación de distintas agencias del Estado para velar por el interés público.
Resulta fundamental además que haya un adecuado poder sancionatorio a nivel administrativo en mercados y reguladores y en sede judicial para evitar definitivamente estas conductas. Garantizar el cumplimiento de la ley es fundamental para ser un país viable.
Esta semana además al controlarse estos filtros de salida al exterior se ganó en confianza y junto a otras medidas se tranquilizó la plaza cambiaria y financiera con mejoras en los mercados y estabilidad cambiaria.
Es cierto que los mecanismos de elusión son difíciles de controlar pero ello no invalida la necesidad de garantizar que se cumplan las normas y se vele por la estabilidad financiera, estando atento a prevenir nuevas formas de elusión, dificultad que no hace mella en que alguna efectividad tienen los controles como se vio esta semana, más aún si hay voluntad política, inteligencia en el control y cooperación entre reguladores. Además de que son controles en un contexto donde Argentina tiene suficientes reservas que hacen que los controles no sean inviables, o sea hay razones económicas que garantizan que Argentina esta mucho mejor preparada que en el pasado para sortear una crisis financiera internacional.
No hay que hacer triunfalismo, es una carrera larga y habrá que atravesar una crisis internacional muy seria que tiene efectos globales, pero defender el crecimiento con políticas activas, garantizar el equilibrio fiscal, proteger el equilibrio externo, en temas comerciales y financieros y dar señales de que el Estado, como en este caso, operará activamente con decisión y poder de fuego es la mejor forma de minimizar el impacto de la recesión global sosteniendo el crecimiento económico y la justicia social en el país.
¿Te gustó este artículo?
Aún no hay trackbacks.
Leave a comment