Charla – Debate
El Dr. Aldo Ferrer dará una charla seguida de debate sobre la temática que se puntualiza a continuación, el Miércoles 4/11 a las 18.30 hs en el Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543), Aula Laks.
Los avances exitosos de los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández señalan un rumbo de cambio para nuestra sociedad, una dirección para salir de la encerrona del neoliberalismo.
En los hechos se fue desmontando la construcción neoliberal y se bosquejó un camino.
Pero, si hasta ahora fueron las propuestas puntuales las que generaron nuestras adhesiones y el rechazo de los que defienden la restauración conservadora; para seguir adelante se debe pasar a una instancia superior: anteponer en los grandes temas las propuestas programáticas explícitas para que sean ellas las que dividan los campos.
En particular hay dos grandes temas en los que pensamos que el gobierno de Cristina Fernández, nuestro gobierno, debiera ser explícito en sus planteos: la Reforma del Estado y el Modelo de Desarrollo..
La construcción de un nuevo Estado capaz de liderar el proceso de transformación de nuestra sociedad, con cuadros de valor profesional y alto compromiso político es la llave para factibilizar las transformaciones necesarias.
El Modelo de Desarrollo debe combinar los aspectos de producción, distribución, derecho a un ambiente sano, desarrollo cultural, etc..
Son temas a debatir y sobre los cuales construir..
Carta Abierta
Comisión de Desarrollo Tecnológico
Comunicado No. 31 del Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado en Honduras.
Ante los últimos hechos de violencia acaecidos en el país, que se están
usando con fines políticos por parte de la Dictadura, comunica a la
población hondureña y la comunidad internacional:
1. Condenamos contundentemente los asesinatos y el secuestro de
personas sucedidos en la última semana en circunstancias inciertas, y que
vienen a aumentar el clima de violencia generalizada que vive la sociedad
hondureña como producto del golpe de estado perpetrado por la oligarquía
el 28 de junio.
2. Denunciamos que estos hechos de violencia están siendo utilizados
por los medios de comunicación al servicio de la Dictadura, para denigrar la
Resistencia, mediante una tendenciosa campaña de vinculación que no
tiene ningún sustento probatorio y que se hace con el único fin de
desmeritar la lucha pacífica que hemos llevado a cabo durante 123 días
continuos.
3. Hacemos ver que mientras los medios condenan y manipulan los
recientes asesinatos y el secuestro de personas cercanas al régimen de
facto, no han dicho nada frente a los crímenes realizados contra los
miembros de la Resistencia y la población en general y que incluye decenas
de asesinatos, golpizas a miles de personas, agresiones sexuales,
persecución, apresamiento por razones políticas y otras violaciones de
derechos humanos; perpetrados por los organismos de seguridad del
Estado.
4. Denunciamos que los miembros de la Conducción del Frente
Nacional contra el Golpe de Estado están bajo permanente acoso de los
organismos represivos, y en días recientes han recibido amenazas a
muerte, que están siendo justificadas como la revancha ante los hechos de
violencia de la última semana. Mencionamos especialmente el caso de
amenazas directas e indirectas contra el compañero Juan Barahona.
Responsabilizamos al régimen de facto por cualquier atentado que pueda
darse contra los y las dirigentes de nuestro Frente.
5. Reiteramos que los métodos de lucha que hemos usado y usaremos
son no violentos y corresponden a una lucha de masas amplia, pacífica y
democrática.
6. Exigimos que la oligarquía y sus representantes detengan todas las
maniobras con las que intentan boicotear una posible salida negociada y
extender la crisis política y social que vive nuestro país, lo que tendrá
terribles consecuencias para el futuro de nuestra población.
"A 123 DÍAS DE LUCHA AQUÍ NADIE SE RINDE"
Tegucigalpa, M.D.C. 28 de octubre de 2009
The Independent
James Moore
Con los bonuses de la City alcanzando este año la espectacular cifra de seis mil millones de libras esterlinas, el gobernador del Banco de Inglaterra se hace eco de las palabras de Churchill en su devastadora condena de los bancos.
El gobernador del Banco de Inglaterra lanzó un devastador ataque al comportamiento de la industria la pasada noche, pocas horas antes de que uno de los principales think tanks económicos hiciese públicos recientes datos que muestran que el total de pagos de bonuses a los trabajadores de la City se elevará en enero a los seis mil millones de libras esterlinas.
Mervyn King describió el billón de libras que han recibido los bancos en concepto de apoyo por parte de los contribuyentes como “pasmoso” e “insostenible”. Dijo: “Por parafrasear a un gran líder en tiempos de guerra, nunca en el campo del empeño económico tan pocos han poseído tanto dinero. Y aún podría añadirse: con tan pocas reformas, además.” King expresó que los bancos emprenden grandes riesgos porque saben que serán rescatados y porque son vistos como “demasiado grandes como para dejárselos caer” y reclamó amplias reformas en la manera en que son supervisados.
Sus palabras avivarán sin duda la discusión sobre el apoyo de los contribuyentes al sector y cómo los banqueros están recibiendo ese mismo dinero. El Centro para la Investigación Económica y Empresarial (CEBR, por sus siglas inglesas) arrojará gasolina al fuego con sus cifras, que muestran un aumento del 50% en los bonuses de este año en comparación con los pagos del año pasado, de cuatro mil millones de libras esterlinas para toda la industria.
La semana pasada Goldman Sachs, que se enfrenta a una creciente presión política y ciudadana por sus multimillonarios bonuses, rebajó la proporción de ingresos a percibir y contrató a una consultoría especializada en filantropía para considerar una donación a la caridad. Pero aún pagó 5'4 mil millones de dólares en 2009, lo que suma hasta los 16'7 mil millones de dólares hasta el año en curso, tras informar de beneficios en el tercer cuatrimestre por 3'2 mil millones de dólares.
Douglas McWilliams, presidente ejecutivo del CEBR, declaró que una falta de competición estaba permitiendo a los bancos amasar gigantescos beneficios, una cuestión que King retomó ayer por la noche ante los representantes de diferentes organizaciones empresariales escocesas en Edimburgo.
McWilliams señaló que “los beneficios de los bancos han aumentado acusadamente este año, reflejando la falta de competencia del mercado. Cualquier intento por enfrentarse a los bonuses o caerá en saco roto o resultará muy peligroso a menos que apunte a la cuestión de la falta de competencia.”
Las noticias de las cifras provocaron la indignación de políticos y sindicalistas en un ambiente de descontento creciente hacia el comportamiento de los bancos, en una época en que el desempleo no para de aumentar y mucha gente ha perdido ya su empleo y sus hogares.
El secretario general de la TUC [Trade Union Congress; la central sindical británica] Brendan Barber declaró que “los bonuses pueden ser inferiores este año a los extraordinarios del 2007, pero una mina de oro de 6 mil millones de dólares sigue apareciéndose como absurda, cuando se tiene en cuenta la profunidad de la crisis financiera a la que su codicia e imprudencia han arrojado las economías del mundo entero. Sólo como resultado de los rescates financieros, pagados con dinero del contribuyente, el sector financiero ha podido ser mantenido en funcionamiento, y aún los bancos siguen sin mostrar signo alguno de cambio en su comportamiento.”
El portavoz del tesoro liberal-demócrata Vince Cable declaró que “el enorme incremento en los bonuses no refleja de ningún modo la contribución que los banqueros han hecho a la economía. Estos bonuses proceden del hecho que los bancos están ganando dinero de sustanciales préstamos gubernamentales y que son capaces de cosechar mayores beneficios porque la competición es menor. Lo que resulta particularmente mortificante es que todas sus actividades están financiadas por los contribuyentes.”
Pidió a los ministros que “pusieran freno a la indignación pública” poniendo fin a lo que llamó “prácticas anticompetitivas.” Añadió que los banqueros deberían pagar “la parte de los impuestos que les corresponde.”
El ministro del Tesoro tory a la sombra, Mark Hobain, aclaró que un futuro gobierno conservador consideraría emplear el sistema impositivo para tomar medidas enérgicas contra los pagos de bonuses excesivos. “El apoyo del contribuyente fue para apuntalar los bancos, no las cuentas corrientes de los banqueros. Esperamos que las nuevas reglas internacionales funcionen. Pero, si encontramos que el dinero que debería ir a fortalecer los balances bancarios se desvía sin razón alguna a aumentar el pago de bonuses, hemos de tener el derecho a emprender a acciones, y eso incluye la utilización de los impuestos.”
La reacción de la City fue más queda. Angela Knight, directora ejecutiva de la Asociación británica de banqueros (BBA, por sus siglas inglesas), ya ha pedido a la gente que “deje atrás” el escándalo de los bonuses. Ha añadido que los bancos en el Reino Unido han aceptado tomar medidas para restringir los pagos después de haber sido llamados al 11 de Downing Street para reunirse con el ministro de la City, Paul Myners.
Knight declaró que “estos cálculos se han producido, de manera muy clara, debido a los anuncios de algunos bancos de inversión estadounidenses que allí operan; no reflejan lo que está ocurriendo en la industria bancaria del Reino Unido. En el Reino Unido, los bancos se han sometido a restricciones muy significativas. No hay indicaciones de ningún tipo por parte de los bancos británicos de que pagarán cualquier tipo de bonus este año bajo nuevos criterios.”
David Buik, estratega de BGC Partners, una empresa de brokers monetarios de la City, también dijo que los bonuses pagados este año estarían sujetos a nuevas restricciones, incluídas medidas diseñadas para vincularlos a las acciones a largo plazo de los bancos y permitir a los empleados “recuperar” los pagos si los operadores responden mal.
“Comprendo la rabia que hay ahí fuera y acepto que ha habido malas prácticas en el pasado”, dijo. “Pero si se quiere que los bancos recuperen su salud y paguen la inversión de los contribuyentes, ha de emplearse a los mejores, y eso cuesta dinero. La ronda de este año de bonuses será pagada de manera aceptable, mientras que en el pasado nunca lo fue.”
Vuelven los bonuses: las marcas de lujo experimentan un repunte
Las empresas de mercancías de lujo se preparan para un incremento de sus ventas mientras la City espera un incremento del 50% en sus bonuses.
Peter Rollings, director ejecutivo de la inmobiliaria Marsh & Parsons, que opera en el mercado de los suburbios de Londres, dijo que “sin ninguna duda” habría un incremento en la venta de viviendas. Dijo que “esto es maravilloso para nosotros. Sin nunguna duda [los bonuses a los banqueros] están afectando positivamente a nuestro negocio. Hay muchos más compradores en el mercado. La semana pasada vendimos una casa a un precio superior en un 5% al precio más elevado del mercado en julio de 2007. El precio que pedíamos era de 3.500.000 libras esterlinas. Recibimos tres ofertas y al final nos quedamos con una que superaba ese precio.”
Simon Staples, de la empresa de vinos Berry Bros, dijo que su compañía normalmente veía un incremento de las ventas el 12 de enero de cada año, cuando los mejores vinos de Borgoña son embotellados, pero que este año ya estaba recibiendo pedidos para entonces. “En los últimos tres o cuatro meses ha aumentado vertiginosamente el interés”, comenta. “Actualmente anunciamos los nuevos vinos via Twitter, y con esto, el día equivalente con el Burdeos ha visto como recibía un mayor interés.”
Un portavoz de la compañía de yates Sunseeker declaró que el negocio estaba en auge después de una muestra de embarcaciones en Southampton el pasado mes de septiembre, y que no ha disminuido desde entonces. Y los restaurantes más caros esperan un retorno a las comidas más caras o, al menos, a las reservas para celebrar los bonuses. Xavier Rousset, del restaurante de lujo Texture, habló sobre cómo “en las últimas semanas los menús de degustación se han vuelto muy populares, y los banqueros tienden a pedir vinos cada vez más caros.”
James Moore es el subdirector de la sección de negocios del diario británico The Independent.
Comisión de Derechos Humanos.
El martes 27 de octubre a las 18,30 hs. se reunirá la Comisión de Derechos Humanos en Carta Abierta. La misma tendrá lugar en la Sala César Tiempo 1er Piso. de la Biblioteca Nacional
Nos proponemos continuar discutiendo las implicancias de la ley para crear un régimen penal juvenil que se encuentra próximo a debatir en el Senado, objetivo planteado en los inicios de la Comisión, dado el fuerte impacto mediático (entre otras razones) que el tema plantea y que desvirtúa los motivos por las que estos niñas/niños y adolescentes, entran con en conflicto con la ley .
En este sentido con la realización del Panel “Derechos de niños, niñas y adolescentes: Qué aporta el proyecto de ley de responsabilidad penal juvenil?”, dimos el primer paso.
A la luz de las distintas posturas existentes entre los especialistas reanudaremos las discusiones sometiendo a debate los aportes de los mismos, a fin de elaborar un estado de la cuestión.
Invitamos a los Compañeros de Carta interesados, en esta y otras cuestiones que en el mediano plazo abordaremos a participar de nuestros debates.
Actividad de la Comisión de Medio Ambiente
El martes 27 de octubre a las 19hs se reunirá la Comisión de Medio Ambiente de Carta Abierta. La misma tendrá lugar en el Centro Cultural de la Cooperación, Corrientes 1543, Sala Giribaldi Piso 2º.
Se propone discutir objetivos de la comisión, su plan de trabajo y su organización interna. En cuanto objetivos, en terminos generales, una propuesta de discurso político ambiental comprensiva de los diversos problemas ambientales existnetes en la vasta extension de la República.
En cuanto a plan de trabajo, someter a debate colectivo de organización de charlas temáticas según actividades que generan conflictos ambientales (minería, producción agrícola, etc.) y un taller final de discusión sobre los temas de la agenda política ambiental nacional (agua, bosques, gestión de residuos, etc.).
Invitamos a los compañeros de Carta interesados en la cuestión ambiental como tema de la agenda política nacional
Rogamos puntualidad, ya que la sala debe desocuparse a las 21.
DEFENSA VALORIZÓ EL DESARROLLO NACIONAL DE TECNOLOGÍA PARA LOS SUBMARINOS
La ministra de Defensa, Nilda Garré, encabezó hoy la presentación de la cuarta jornada del ciclo de conferencias sobre los Intereses marítimos de la República Argentina y la Defensa Nacional “Almirante Storni”, cuyo tema fue: “Fuerza de Submarinos, Desafíos Presentes y Futuros”
El secretario de Estrategia y Asuntos Militares, Germán Montenegro, quien integró el primer panel junto al ministro Alberto Dojas (subdirector de la Dirección de Seguridad Internacional, Asuntos Nucleares y espaciales del Ministerio de Relaciones Exteriores), en su exposición afirmó que los trabajos de mantenimiento de media vida del submarino ARA ‘San Juan’ “rescatan una visión de país y un proyecto nacional para el cual, el desarrollo industrial y tecnológico es el pilar del desarrollo social y económico de la sociedad”.
Montenegro, al referirse a los trabajos encargados al Complejo Industrial Naval Argentino (que integra a los astilleros Tandanor del Ministerio de Defensa y Almirante Storni de la Armada) enfatizó que “la recuperación de los astilleros cerrados durante la década del noventa fue una decisión política para nada ingenua del gobierno del ex presidente Néstor Kirchner que continúa el actual de Cristina Fernández”.
Y agregó: “Se trata no sólo de volver a poner de pie una unidad industrial de gran envergadura material y tecnológica que había sido vaciada, saqueada, y desmembrada; sino del rescate de políticas de Estado, de una cultura de planificación de la actividad productiva, que se habían perdido traumáticamente en nuestro país”.
En otro tramo de su discurso Montenegro señaló: “El dominio de la tecnología naval que implica la aptitud para efectuar mantenimientos mayores de submarinos y eventualmente su construcción, es otra área de contacto entre la dimensión productiva industrial y la defensa nacional”. Y añadió que la confirmación de que los resultados iniciales de la reparación del ARA San Juan sean positivos es que “se ha despertado un interés vivo en algunos de los países de la región que poseen flotas de submarinos”.
En este punto, el funcionario destacó el reciente entendimiento logrado por la ministra Garré con su par de Perú, para analizar la eventualidad de ejecutar los mantenimientos de media vida de los submarinos de ese país.
Luego de presenciar un video sobre las reparación de media vida que se le están efectuando al submarino “San Juan”, realizado por investigadores del Centro de Estudios Estratégicos para la Defensa “Manuel Belgrano” (CEEPADE), Montenegro saludó a todos los obreros, técnicos, ingenieros, investigadores, militares y civiles que “están trabajando comprometidamente en esa tarea que está indisolublemente asociada a la recuperación de las capacidades nacionales de reparar y mantener estas embarcaciones tan complejas”.
La jornada fue transmitida por un sistema de videoconferencias en simultáneo desde el auditorio”Gral. San Martín” del Edificio Libertador al auditorio de la Escuela nacional de Pesca (Base Naval Mar del Plata), al Museo marítimo de Ushuaia (Base naval Ushuaia), y al submarino ARA “San Juan”, en el Complejo Industrial naval Argentino (CINAR).
La conferencia se dividió en dos paneles, el primero sobre “Fuerza de Submarinos: Nivel Estratégico Nacional” del cual participaron Montenegro y el ministro Alberto Dojas. Del segundo, denominado “Presencia en el Mar y Desarrollo Tecnológico”, participaron el contraalmirante Daniel Alberto Enrique Martín - Comandante del Área Naval, (desde Ushuaia); el capitán de navío Carlos Marcelo Zaratiegui, Comandante de la Fuerza de Submarinos, (desde Mar del Plata); capitán de navío Ricardo José Dasso, Jefe de Proyecto Submarino Tandanor (desde Buenos Aires).
Buenos Aires, 22 de octubre de 2009