Comisión de Economía Carta abierta Buenos Aires

4Jun/130

Justicia Legítima

Por Graciela S. Stutman
Como saben el viernes pasado se llevó a cabo en el Teatro Argentino de La Plata el Segundo Encuentro Nacional de Justicia Legítima, donde se lanzó la constitución del espacio como Asociación Civil. El encuentro tuvo como protagonistas a miembros del Movimiento Fábricas Recuperadas, de la Tupac Amaru, representantes de los Pueblos Originarios, la Comunidad Homosexual y distintas agrupaciones de trabajadores judiciales. Comentarios debajo de la foto

Hubo más de mil asistentes. Abrieron este Segundo Encuentro Nacional de Justicia Legítima, Baltasar Garzón, la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, el juez del Superior Tribunal Provincial en Mendoza, Omar Palermo, y el Defensor General de la Ciudad de Buenos Aires, Mario Kestelboim, en remplazo de la Defensora General Stella Maris Martínez, quien no pudo asistir.
Baltasar Garzón habló de los proyectos de reforma de la Justicia, en especial, el referido a la modificación del Consejo de la Magistratura, el cual apoyó fervientemente. “La Justicia es un servicio del pueblo y para el pueblo (…) la elección democrática es la esencia de la democracia, si se desconfía de eso se desconfía de todo el sistema”, afirmó.
Omar Palermo insistió que la reforma constituye apenas un punto de inicio en el avance del debate sobre el sistema judicial. Así, señaló la necesidad de definir el perfil de los jueces que la gente quiere para la sociedad y destacó el rol sustancial de Justicia Legítima para llevar al debate esos temas.
Mario Kestelboim manifestó la necesidad de instar al cumplimiento del artículo 114 de la Constitución Nacional que establece que la administración del presupuesto del Poder Judicial es tarea del Consejo de la Magistratura. No olvidemos aca que esta fue una concesión que se le hizo a la CSJN y justamente ese punto se sacó del proyecto.
Tambien exigió la eliminación del privilegio del que goza la Corte Suprema de Justicia de la Nación para rechazar arbitraria y discrecionalmente su intervención en las causas sin fundamentación alguna. Esto es una atribucion de la CSJN por el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación que les permite rechazar un recurso extraordinario sin fundamentar el por qué del rechazo.
Alejandra Gils Carbó habló del importante crecimiento que tuvo Justicia Legítima desde el primer comunicado que agrupo a sus miembros en diciembre de 2012. Crecimiento cuantitativo y geográfico. A partir del Primer Encuentro Nacional del 27.2.13 en la Biblioteca nacional, se reprodujeron encuentros regionales en los diversos puntos del país.
La Procuradora habló de la necesidad de sumar esfuerzos para avanzar en el cambio de la Justicia, sobre todo en un cambio cultural del sistema para dejar atrás las estructuras decimonónicas que dominan la administración de justicia. En este sentido, Gils Carbó sostuvo que la creación de la Asociación Civil Justicia Legítima buscará quebrar con eso. No será una asociación sólo de magistrados –dijo- y su objetivo será trabajar en beneficio de la sociedad, y no de sus miembros.
Allí, Gils Carbó reafirmó su voluntad implacable de trabajar por el cambio. En ello destacó que el cúmulo de denuncias que buscan hacer tapa en los medios, no son un ataque a su persona, sino una campaña contra la Constitución Nacional, dado que lo que se busca atacar es el principio de autonomía del Ministerio Público Fiscal que tiene como deber crear las mejores condiciones para investigar. Remarcó que hay 40 fiscales denunciados solamente porque la Procuradora decidió crear unidades de investigación especializadas en delitos propios del crimen organizado, como la trata de personas y explotación laboral, el narcotráfico, el lavado de dinero y la violencia institucional.
“Esta procuradora se someterá a todas las investigaciones que quieran hacerse sobre su persona pero jamás someterá ni abdicará de los principios constitucionales que rigen su gestión”, afirmó Gils Carbó.
“Lo que hacemos no es gratis, nos quieren disciplinar. Pero mal que les pese Justicia Legítima llegó para quedarse”, dijo.
A diferencia de los encuentros anteriores, esta vez los protagonistas fueron representantes de distintas organizaciones sociales. Expusieron como panelistas Luis Caro, referente del Movimiento Fábricas Recuperadas; Victoria Gauna del Movimiento Nacional de Campesino Indígena; Lorena Gutiérrez Villar de la Asociación de Abogados de Derecho Indígena; Marcelo Suntheim de la Comunidad Homosexual Argentina; y Alejandro Gallo de la Fundación Enzo Abel Gallo. Por los trabajadores judiciales hablaron representantes del Encuentro de la Militancia Judicial, de la Comisión Interna de Empleados del Ministerio Público, y Frente de los Trabajadores Judiciales Nacional y Popular. Todos ellos contaron el sinfín de dificultades que experimentan cotidianamente en la defensa de sus derechos.
El cierre quedó a cargo de la presidente de la Cámara Nacional del Crimen, María Laura Garrigós de Rébori, quien anunció la creación de la Asociación Civil Justicia Legítima y comunicó la conformación inicial del Consejo Directivo de la Asociación que ella misma encabeza, junto con el fiscal Jorge Auat como secretario y el defensor Mario Kestelboim como tesorero; y la Procuradora General, Alejandra Gils Carbó; la Defensora General, Stella Maris Martínez; el juez de Casación Alejandro Slokar; el juez del Superior Tribunal de Mendoza Omar Palermo; los fiscales Javier De Luca y Félix Crous; el juez de la Cámara de Casación Penal bonaerense, Daniel Carral; y el ex juez y ex titular de la Oficina Anticorrupción, José Massoni, entre otros, como vocales. También participarán de la Comisión Directiva funcionarios y trabajadores de la justicia.
La asociación estará radicada en Buenos Aires pero tendrá delegaciones en todo el país. A ella podrá afiliarse cualquier persona mayor a 18 años.

¿Te gustó este artículo?

¡Suscríbete a nuestro feed RSS!

Publicado por admin

Comentarios (0) Trackbacks (0)

Aún no hay comentarios.


Leave a comment

Aún no hay trackbacks.