Comisión de Economía Carta abierta Buenos Aires

30Jun/130

Ciudadanos de la provincia de Santa Fe

Este documento (que se transcribe abajo) se firmó en Rosario el 25 de junio y al día siguiente hubo una marcha multitudinaria para difundirlo por todo el centro de Rosario.
La situación en Santa Fe es muy complicada. Hay mucho temor en la sociedad rosarina porque desde el 1 de enero hasta mediados de junio se habían producido 108 homicidios en la ciudad en forma de ajustes de cuentas, represalias entre bandas de narcos, etc. Ese monto de homicidios da una tasa aproximada de 20 muertes por razones violentas por cada 100.000 habitantes que es lo que se considera por Naciones Unidos un índice de delincuencia. El dato para la ciudad de Buenos Aires no alcanza a los 5 homicidios por cada 100.000 habitantes. Nada menos que cuatro veces menos que los de Rosario.
Ayer la procuradora general de la Nación informo en una reunión citada en la prensa rosarina que ella designo 40 fiscales para los juicios contra el narco muy recientemente y ahora todos enfrentan denuncias penales como manejo de los que operan dentro de la Justicia para acallarlos.
Yo no recuerdo otro manifiesto pluri-partidario y pluri-social lanzado desde la Multipartidaria a fines de 1982 con el fin de reclamarles a los militares la vuelta a la democracia
Es para destacar, para imitar y para difundir
Cordialmente
Alejandro Rofman

Mientras se tolere la impunidad, no habrá paz

Por Ciudadanos de la provincia de Santa Fe
Los abajo firmantes (*), en nuestra calidad de Ciudadanos de la Provincia de Santa Fe, por la presente manifestamos nuestra profunda vocación de construcción de una sociedad democrática e igualitaria, en la que a partir del diálogo, la tolerancia y las acciones políticas y sociales conjuntas podamos disminuir los alarmantes niveles de violencia que hoy se manifiestan en nuestras comunidades.
Estamos convencidos de que la lucha por la paz es fundamentalmente la lucha por la dignidad humana, ya que en la matriz de la desigualdad encontramos las causas más profundas de la mayoría de los flagelos que hoy someten a nuestra sociedad, algunas de las cuales, se convierten en violencia.
El Estado de Derecho debe actuar con todas las herramientas que tiene a su disposición, en la persecución de quienes aprovechan las desigualdades sociales para transformar la vida y la muerte de cientos de miles de ciudadanos en un macabro negocio.
Debemos redoblar esfuerzos para lograr que el peso de la ley recaiga sobre aquellos que encabezan este accionar mafioso y su red de complicidades y no sólo sobre los últimos eslabones de la cadena.
Mientras se tolere la impunidad, no habrá paz.
Este objetivo que tenemos en común sólo podrá hacerse realidad, desde la unidad en la acción y en la organización de todos los actores políticos y sociales que hoy nos manifestamos, dejando las diferencias en un segundo plano, para confluir en las coincidencias sobre un tema que es crucial para nuestra comunidad.
* Unión Cívica Radical, partidos Justicialista, Socialista, Demócrata Progresista, Progreso Social, Socialista Auténtico, Intransigente, Humanista, Solidario, Pro, Coalición Cívica Ari, Gen, Libres del Sur, SI, Pares, Peronismo Federal, Ciudad Futura, Frente Progresista Cívico Y Social, Frente para la Victoria, Confederación Socialista Argentina, Sindicato de Prensa de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, AMSAFE, SADOP, ATE, CTA, Movimiento Evita, Movimiento Nacional Reformista, Franja Morada y Barrios de Pie, entre otros.
Este documento se leerá en la marcha contra el narcotráfico que se realizará hoy a las 17 y que partirá desde la plaza Pringles hasta el Monumento a la Bandera.
Documento publicado en Página 12 Martes, 25 de junio de 2013

¿Te gustó este artículo?

¡Suscríbete a nuestro feed RSS!

Publicado por admin

Comentarios (0) Trackbacks (0)

Aún no hay comentarios.


Leave a comment

Aún no hay trackbacks.