CEFID/AR
Tenemos el agrado de informarle que ya se encuentra publicado en nuestro sitio web el Informe de Crédito al SPNF N°113 correspondiente al mes Septiembre de 2013.
Si Ud. llegara a tener dificultades para acceder desde el link, lo invitamos a visitar nuestro sitio (www.cefid-ar.org.ar) donde en la categoría: Publicaciones - Informes Mensuales encontrará el documento.
¿Ficciones?
Por Roberto Follari *
Buenos Aires, agosto de 2017. “La Policía Federal junto a la Metropolitana dispersan a palos y balas una manifestación contra el ajuste y el nuevo aumento de las tarifas domiciliarias (gas, electricidad, agua). El gobierno nacional impuesto en las elecciones de 2015 insiste en que no se puede subsidiar tarifas y que éstas deben ser rentables. Las empresas del gobierno deben cumplir con la competición en el mercado o deben volver a manos privadas. Ya se lo hizo con Aerolíneas Argentinas en 2016, y esa clase de medidas ha desatado la protesta. No se sabe el número de muertos, algunos informes dicen que son ocho, otros que serían no menos de diez. Hay heridos en hospitales, y el jefe de policía ha declarado que no se admitirán nuevas manifestaciones y que, si es necesario, se pedirá al Ejecutivo la declaración del estado de sitio.
”Ya se ha logrado acallar la protesta que se lanzó cuando se dejaron de realizar juicios a quienes hubieran violado derechos humanos en la dictadura; el gobierno ha sostenido la decisión de mirar al futuro y cerrar las heridas del pasado. Acorde con ello, se estudian medidas encuadradas en la idea de una amplia reconciliación nacional, entre las cuales no se descarta un nuevo indulto, como el de Menem en 1989, que deje libres a todos los detenidos por delitos de lesa humanidad durante el gobierno que finalizó en 2015, cuyas políticas reabrieron heridas innecesarias y dividieron inútilmente a la ciudadanía nacional.
”La devaluación de un 40 por ciento de la moneda nacional encarada por el nuevo gobierno nos puso en situación de competitividad con los vecinos del Mercosur, especialmente con Brasil, y ha causado el beneplácito de los productores pampeanos y de la Sociedad Rural Argentina. Las quejas por los abruptos aumentos de precios que ello produjo se han visto largamente compensadas por las ventajas para la balanza comercial nacional, que esperablemente se derramarán luego hacia todos los sectores que componen la sociedad.
”El nuevo presidente ha apoyado decididamente la política de Estados Unidos en su decisión de atacar militarmente a Irán, dado el peligro que este país representa para la comunidad internacional. Esto es parte del retorno de la Argentina a un protagonismo mundial que había perdido en la década anterior, cuando nos relacionábamos con países secundarios y que poco importan en el concierto mundial. Ya Argentina no pierde su tiempo con países como Ecuador, Bolivia o Venezuela, y ahora es aplaudida por las grandes potencias, que si bien no consultan a nuestro país para sus decisiones, seguramente aciertan en cuáles son nuestros intereses estratégicos, ligados a los del gran capitalismo internacional, símbolo de prosperidad y de democracia.”
Relaciones carnales donde deciden por nosotros desde Washington, vuelta a la deuda externa permanente, devaluación de la moneda, la Sociedad Rural gobernando el país, tarifas altas, represión abierta de toda protesta, liquidación de políticas de derechos humanos, abandono de la solidaridad con los países vecinos, eliminación de las paritarias, congelamiento de salarios, nuevo corralito... ¿Será ciencia ficción? ¿No es lo que en gran parte tendremos, por ejemplo, si Macri fuera presidente? ¿Y no es acaso cierto que no sólo Macri sino algunos otros candidatos, como Massa, nos llevarían a parecidas situaciones?
De todos nosotros depende el futuro nacional. Ojalá encontremos caminos para mantener o mejorar lo logrado, no para atrasar el reloj de la historia. Volver a las colas en los consulados para escapar del país es una posibilidad funesta que debemos evitar. Y que es la que tendremos si, por ejemplo, en vez de enfrentar a los fondos buitre se decidiera hacer caso al juez Griesa y su decisión judicial en Estados Unidos. En ese caso, Argentina tendría automáticamente unos 40 mil millones de dólares que pagar, y de ese knock-out no nos levantaríamos más.
Mucho es lo que se juega en nuestras decisiones electorales. Dependerá de cada uno apostar a opciones que no repitan el pasado, disfrazadas ahora de simpatía, de candidaturas sonrientes y conciliadoras, y de una pretendida y falsa mirada al futuro.
* Doctor en Filosofía, profesor de la Universidad Nacional de Cuyo.
BUITRES. DISTINTAS ESPECIES
ESPECIE I
* Los Fondos Buitre compraron títulos que representaban deuda Argentina a precios de remate (menos de la cuarta parte de su valor) cuando el país estaba todavía exhausto por las políticas neoliberales. Otras compras fueron hechas a precios atractivos cuando nuestra economía estaba en vías de franca recuperación. Estos especuladores no entraron en las refinanciaciones, como no lo hicieron en otros países donde operaron, si no que esperaron que la deuda impagable se tornara en solvente, a través de las quitas al grueso de la misma que aceptaron más del 90% de los acreedores. Gracias a esas quitas y a las políticas nacionales y populares, el país se recuperó y sus títulos aumentaron de precio por la mejora espectacular de la economía y su posibilidad de pago. Ahora pretenden cobrar toda la deuda al 100%; obteniendo ganancias usurarias. Lo hacen articulados con la corporación judicial norteamericana, en base a un poder de "lobby" con ella y una parte sustantiva del poder político y mediático del Imperio. Si fueran exitosos pondrían en peligro a todo el arreglo de deuda de la economía argentina y a su proyecto de crecimiento y distribución, porque el resto de los acreedores reclamarían el mismo trato. Los fondos buitre son especuladores que se mueven como pez en el agua en el mundo del capitalismo financiarizado neoliberal. Aquel al que nos llevaron primero la dictadura y luego el menemismo.
ESPECIE II
*Los endeudadores ganan grandes comisiones cuando logran colocar bonos y tomar deuda en los mercados "voluntarios" de crédito, sobre todo cuando lo hacen para refinanciar deudas enormes. A ellos no les conviene un gobierno que tenga autonomía financiera sino políticas regidas por el FMI que conduzcan al endeudamiento. Por eso no están de acuerdo en pagar la deuda con reservas ni que el Banco Central pueda tener libertad para hacerlo coordinando sus políticas con el gobierno. Por eso reivindican la "autonomía" del Banco Central frente al Poder Ejecutivo y se alarman por la libertad de la autoridad monetaria para emitir moneda. No quieren que nos desendeudemos, porque desean ganar con la bicicleta financiera de las refinanciaciones perpetuas. Redrado se fue del gobierno por no estar de acuerdo con la autonomía financiera y ahora es economista de Massa, Prat Gay se fue del gobierno por no estar de acuerdo con la quita de la deuda y bregar por políticas "amistosas" con los acreedores y ahora es miembro de la pretendida "centroizquierdista” UNEN.
ESPECIE III
* Los megadevaluadores pretenden terminar con los controles cambiarios y del movimiento de capitales (entrada y salida). Quieren que el precio del dólar legal pegue un salto. Si esto ocurriera aumentarían los precios de las importaciones y todos los precios de los artículos que las utilizan como insumos. También subirían los precios de los bienes que se exportan, o sea de los alimentos, porque el sector del "campo" que los vende obtendría más pesos por cada unidad exportada y, como siempre puede vender afuera todo lo que desea, fija el precio local al mismo valor en pesos que obtiene internacionalmente. Así la devaluación llevaría a un aumento de las ganancias por aumento de precios mientras los salarios caerían brutalmente. Entonces los sectores populares y medios dejarían de consumir, se vendería menos, aumentaría el desempleo y caería la producción y la inversión. Ganarían los empresarios internacionalizados y los importadores y perdería el pueblo. Así pasó con la megadevaluación de De Mendiguren y Lavagna, ayer duhaldistas y hoy massistas.
PARA CONSOLIDAR LAS MEJORAS PRODUCTIVAS Y DEL NIVEL DE VIDA ALCANZADAS EN ESTOS AÑOS ES NECESARIO VOTAR AL FRENTE PARA LA VICTORIA Y NO DEJARSE SEDUCIR POR LOS CANTOS DE SIRENA DE LOS BUITRES DE AFUERA Y DE ADENTRO.
COMISION DE ECONOMIA DE CARTA ABIERTA