20Nov/150
Carta de Alejandro Rofman
Parientes, amigos y conocidos:
Esta es una reflexiòn personal frente al acto electoral del 22 de este mes. No compromete a ninguna de las instituciones sociales,académicas y económicas a las que pertenezco Forma parte de la historia de mi vida,desde la militancia polìtica desde los 12 años, cuando recién ingresado a la escuela secundaria rosarina me afilié a la Juventud Socialista y la actividad académica desde los inicios de la década de los 60 ,que fueron integrando , en un solo espacio interrelacionando am as dimensiones, mi compromiso con la sociedad argentina.
En las vìsperas del acto electoral del 22 de este mes, en donde se decide el futuro de nosotros,nuestros hijos,nietos y el conjunto de la sociedad argentina,me veo en la obligación de pronunciarme una vez más en voz alta.
Deseo referirme solamente a lo que sucediò y deberà seguir ocurriendo en el futuro en las tres áreas donde me he desempeñado en el último medio siglo largo. La estrecha relación con la Universidad Pública y el sistema estatal de apoyo a la investigación científica y técnica es el primer espacio El segundo espacio comprende todas las dimensiones del desarrollo integral de las regiones más desfavorecidas de la Argentina y el destino de los mayoritarios sectores sociales con serios problemas de ingreso y de inserción laboral de esas regiones. Y el tercero tiene que ver con la ampliación y el futuro de las actividades productivas enroladas en la Economía Social y Solidaria,que me ocupan y preocupan muy especialmente en la última dècada y media.
En el àrea cientifica y tecnológica el accionar del Estado se ha constituído en la experiencia de políticas públicas más amplia ,profunda , permanente y generalizada de toda mi historia Cuando a fines de los 90 ya temiamos los cinco o seis sobrevivientes del derrotero histórico que peligraba nuestra instituciòn acadèmica debido a la desaparición de los necesarios apoyos desde el gobierno radical de de la Rúa,por cortes de subsidios desde el CONICET y ausencia de becarios respaldados por el Estado el cambio ocurrido en el año 2003 fue espectacular. NUNCA ME HABFIA IMAGINADO QUE IBA A SER TESTIGO DE TAN IMPORTANTE TRANSFORMACION. El CONICET al cual pertenecia desde 1985 retomó su capacidad y presencia, y al dia de hoy ha duplicado la cantidad de investigadores y triplicado la de becarios en su desempeño global En mi institucion hoy somos más de 30,integrantes con sede proporcionada por el CONICET,equipamiento ,becas doctorales( ya hay varios doctores recibidos) y una gran cantidad de becarios( las dos terceras partes de la instituciòn) Un panorama por demás alentador para el futuro,con el magnifico edificio recién inaugurado constituyendoi el Polo Cientifico-Tecnológico más importante de A Latina En el area universitaria el nùmero de nuevas casas de estudios es de 19 elevando en solo doce años el plantel total de universidades públicas en un 50 %,en zonas populosas donde los estudiantes inscriptos provienen de familias humildes , con padres sin antecedentes universitarios A futuro,se deberá establecer vinculos más estrechos con la actividad privada y los grandes emprendimientos cientificos en marcha y en plena expansión como el INVAP, el ARSAT (responable la construcción de los dos satélites de comunicación) la Comision Nacional de Energia Atómica que junto a Nucleoléctrica,todas de capital estatal y poblada de cientificos argentinos construiran con aportes mayoritarios de la industria nacional las centrales atomicas 4 y 5.
El candidato opositor no ha dicho UNA SOLA PALABRA sobre el captial humano e institucional dedicado a la enseñanza superior y a la investigación científica y tecnológica Imagino que no le interesa dado que no se ha ocupado de este tema para nada en su rol de Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.Estamos-, de ser èl el futuro Presidente -, en visperas de una nueva década de los 9o,con la destrucción y desaparición de todo lo hecho. En ese sentido los acadèmicos,científicos y técnicos del aparato estatal lo tenemos bien claro El sistema corre serios peligros de desaparecer como casi ocurrio en los 90.
En el àrea de las Economias Regionales y su presencia estratégica en lavida productiva nacional dado que en ellas ( y también en la region pampeana) viven en sus chacritas las dos terceras partes de los productores agropecuarios argentinos( 220.000 de 330.000 los llamados productores familiares), en una agricultura con agricultores,ofreciendo a los habitantes de las ciudades más del 50 % de lo que comemos todos los días( frutas,hortalizas,legumbres,vino,carnes blancas-pollo- y rojas-porcinos,huevos,leche-y materias primas para la industria como algodón y caña de azúcar De estos campesinos, pequeños productores, descendientes de los Pueblos originarios me he ocupado desde fines de los 70 en mis estudios y en las propuestas políticas para que tengan un nivel productivo màs diversificado y rentable y gocen de mejores condiciones de vida.En estos ultimos años se ha hecho muchisimo por cumplir estos objetivos pero es un proceso lento y dificil,por la emigración de los jovenes de las chacras y la mecanización generalizada que expulsa residentes en las chacras a ls ciudades Hay leyes especiales de apoyo en todos las areas productivas pero es preciso seguir avanzando con persistencia y esfuerzo para no cortar los logros obtenidos y extenderlos mucho más. El INTA es la gran herramienta a tal efecto y los numerosos agrupamientos de campesinos y los profesionales universitarios que apoyan a estos productores constituyen las correas transmisoras de esta transformacion en plena marcha. Yo mismo trabajo en un nuevo instituto(ad honoresm) del INTA creado especialmente para el apoyo integral al productor que vive y activa en su finca. Es una tarea hermosa pero que exige continuidad y recursos de todo tipo para consolidarse El candidato opositor no ha dicho una sola palabra al respecto Ni siquiera los ha nombrado Solo se ocupa de sus socios: los sojeros que no son productores Son dueños de tierras que alquilan a consorcios financieros y de servicios y cob ran un alquiler viviendo en las ciudades.Seria terrible que nos quedaramos sin productores familiares A Macri no le interesa este sector de autenticos y mayoritario conjunto de productores de nuestro verdadero campo.No son sus amigos,ni socios n i los conoce porque nunca entrò a una finca donde ellos laboran la tierra para que nosotros comamos todos los dias.Todavia sigue la explotacion de muchos de ellos por parte de intermediarios que se quedan con fuertes beneficios entre lo que les pagan a los productores y le cobran a los minoristas o los consumidores de los centros urbanos pero se ha logrado formar cooperativas y ferias para evitar esa intermediacion Hoy hay alrededor de 700 ferias populares en todo el pais(menos en Buenos Aires donde al gobierno local no les interesan) que llevan directamente la producción al consumidor evitando la aarasitaria intermediacion (Hace 10 años no superaban el numero de 20 dichas feris).Permite bajar los precios y que los productores obtengan mayores ingresos por susproductos
El tercer u ultimo sector es el de la Economia Social y Solidaria ,con el cooperativismo de trabajo como principal protagonista del gan proceso de transformacion reciente. Por decision ofical de los ultimos años hay ahora crèdito a microempresarios,cooperativas,grupos de campesinos asociados,etc( se han entregado mas de 500 000 créditos en estos ocho ultimos años),hay centenares de pequeñas y medianas emresas que antes iban a la quiebra y ahora por legislacion de apoyo se constituyen en cooperativas de propiedad de sus trabajadores,como en el barrio donde vivo (restaurantes Battaglia,Los Chanchitos y Ale Ale y fabricas de todo tipo ( de grisines,de pastas,etc.) Esas cooperativas de trabajos se suman a mas de varios centenares de otras empresas armadas como tales que reciben apoyo estatal para seguir adelante y créditos a tasa subsidiada. Ahora,con el gobierno de Scioli y el apoyo de decenas de organizaciones sociales campesinas,de pequeños productores familiares y de descendientes de pueblos originarios asi como de emprendimientos productivos solidarios de las ciudades y ferias francas populares se va a armar el Ministerio de la Eco omia Popular al estilo del que establecio Lula en su primer gobierno para coordinar todo el accionar de los millones de habitantes que viven con su propio esfuerzo en organizaciones productivas solidarias sin fines de lucro
Se llevan adelante, así, en las tres areas en que me encuentro involucrado desde hace muchos años iniciativas,programas e instituciones que nunca existieron en la Argsentina y que constituyen la concrecion de muchos des sueños Habra mucho que hacer para que todas estas experiencias se fortalezcan y se expandan Mientras tenga aliento estoy totalmente comprometido a ello
Es por esto y por muchisimas otras razones que no paso a detallar( caso de la cultura como el Museo de la Ciencias en el Polo cientifico tecnologico de Palermo, o las actividades desarrolladas en la ex-ESMA y en el Centro Cultural Kirchner todas ellas con entrada gratuita).o los cientificos repatriados, que ya alcanzan a 1200,etc.etc. que estoy trabajando con todo mi entusiasmo juvenil para que lo que vivimos hoy continùe y se profundice y para evitar el retorno a los 90 y a la crisis del 2001 02,personificada por los mismos protagonistas de aquellos desmadres( Sturznegger,Melconian,Cavallo,etc.)
De ahi m i apoyo total a la formula Scioli-Zannin i
Gracias
Alejandro Rofman
¿Te gustó este artículo?
Comentarios (0)
Trackbacks (0)
( suscribirse a los comentarios de esta entrada )
Aún no hay trackbacks.
Leave a comment